Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Rajoy

La entrevista de Rajoy

José García Pérez
domingo, 4 de octubre de 2015, 09:26 h (CET)
Para matrícula de honor no estuvo Mariano Rajoy en la entrevista que concedió a Antena-3 pues le faltó esa pizca de demagogia que le sobra a otros líderes políticos y que tanto gusta, me refiero a la demagogia, ser escuchada por el personal para creerse que todo lo que dice un político es verdad; por aquello de que uno se dedicó a le enseñanza le daría un buen notable.

De toda aquella serie de cuestiones planteadas por la entrevistadora la que más me interesaron fueron las relacionadas con el secretario general del POSOE Pedro Sánchez que, por ahora y hasta que el próximo 20 de diciembre no señale otros vericuetos, junto a Rajoy, cada uno con sus pactos con otras fuerzas políticas son los llamados a seguir rigiendo los destinos de España.

Claro que la palma, sigo refiriéndome a las cuestiones, se la llevó todo lo referente a la posible y necesaria reforma de nuestra Constitución, ley marco por la que debe discurrir todo el conglomerado de leyes que sirvan para conformar una nación más próspera, justa e igualitaria.

En ese aspecto estuvo sembrado Mariano Rajoy ya que aunque parece que todos los poderes que adornan nuestro sistema legal andan empeñados en cambiarla, reformarla o derogarla por antigua e inservible, un gran número de sus artículos se encuentra todavía en estado virgen, o sea, sin estrenar.

En lo que parecen estar todos de acuerdo es que el Estado bicameral, Congreso y Senado, hace aguas por la segunda cámara, la denominada Alta ya que, hasta la fecha, sólo sirve para realizar una segunda lectura de aquello que apruebe el Congreso; a pesar de ello, Pedro Sánchez, por lo único que aboga con respecto a este problema consiste en asegurar su traslado a Barcelona, ¿por qué?: podría uno preguntarse.

Y es que todos, a excepción de Rajoy, que por ahora calla, apuestan por el cambio de la Constitución aunque pocos dicen qué es lo que hay que cambiar; tan sólo Pedro Sánchez lucha por reconocer el hecho diferencial catalán, o sea, su definición como nación y todo lo que pueda derivarse de ello, aunque silencia qué pueda ser.

Totalmente un servidor en desacuerdo con tan enigmático deseo que conseguiría que los españoles fuésemos aún más diferentes, y por tanto desiguales, que en la actualidad.

Es curioso que nadie aboga, por falta de bemoles, de suprimir los cupos vasco y navarro, o sea, sus beneficios fiscales que le permiten vivir desahogadamente.

Eso sería lo primero a cambiar si existiese en España el famoso trípode democrático, a saber: igualdad, dignidad y justicia.

Noticias relacionadas

Carlos Cuerpo es un economista pacense, de 44 años, hijo de maestros, que hace ocho años hizo una tesis sobre la transmisión de los ‘shochs’ (en castellano: choque, sorpresa e impacto) económicos a través de la banca, de la prima de riesgo y del comercio internacional.

Van ustedes a permitirnos que aclararemos antes -en este artículo- el panorama mundial que enfrentamos los pueblos del mundo y, en particular, los europeos, para después -en un artículo posterior- expresemos, sobre el rearme en Europa, una posición clara, bien meditada, a favor de la gente, porque ésta no es una cuestión sólo de política internacional, sino que nos afecta directamente y determina nuestro futuro.

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto