Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | ACTUALIDAD

Ojala que llueva café

Carlos Ortiz de Zárate
lunes, 5 de octubre de 2015, 05:56 h (CET)
“¡Que salgan del armario!”- responde un amigo ante mis comentarios sobre algunos de los discursos que se produjeron en el marco de la reciente Asamblea General de la ONU (28 de septiembre/3 de octubre). No le falta razón; las proclamaciones de la Agenda 2000 levantaron muchas esperanzas y nos encontramos ante el mundo en que nos toca vivir .No impide que algunas de las cosas que se han dicho, o que estaban entre bastidores, tienen un gran impacto en el escenario en que nos movemos y empujan a salir.

Comenzaré por los bastidores, con la cita de dos simples ejemplos; el escándalo Volkswagen y el hecho de que Francia mantenga su proyecto del misil nuclear M51, con una autotomía de 8000 Km y con capacidad para transportar entre 6 y 8 bombas atómicas con una potencia exterminadora 100 veces superior a la de Hiroshima. Nadie ha pedido cuentas a los representantes de los Estados implicados, que han firmado y proclamado la adopción de la Agenda 2030 y discurseado.

Hay tantos ejemplos en los mundos de los oradores que la mención rebasa esta columna y el foro de la ONU, pero que violan las bellas proclamaciones de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un instrumento para defender a las personas, al planeta, la prosperidad, la paz y el acceso a la justicia.

En los discursos hay frases que mencionan terapias, aunque los oradores no salgan del armario. Me limitaré a dos ejemplos:

Francisco I proclamó que pese a que la la ONU tiene la misión de defender la justicia “ El panorama mundial hoy nos presenta, sin embargo, muchos falsos derechos, y –a la vez– grandes sectores indefensos, víctimas más bien de un mal ejercicio del poder: el ambiente natural y el vasto mundo de mujeres y hombres excluidos”. Recomiendo leer el artículos, porque tiene otras proclamaciones interesantes.

Por su parte Felipe VI dijo: ““La globalización de las finanzas, de la tecnología o de la información debe ir acompañada por la globalización de la solidaridad”.

Hay muchos otros ejemplos, claro y estoy convencido de que muchos los compartimos, vengan de donde vengan y salgan o no salgan del armario. La cuestión es que estamos donde estamos y que las proclamaciones no pueden quedarse en meras promesas cuando esto está que arde y nos estamos quemando.

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto