Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Bolivia | Tierra

Bolivia promueve la creación de un Tribunal Internacional de la Madre Tierra

Redacción
viernes, 9 de octubre de 2015, 08:23 h (CET)

Bolivia pretende conseguir un acuerdo para crear un Tribunal Internacional de la Madre Tierra durante la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático que se celebrará entre el 10 y el 12 de octubre en Cochabamba, según ha avanzado el ministro de Exteriores, David Choquehuanca.

"Esto es lo que vamos a discutir ahora", ha dicho en una rueda de prensa. "El poder de cambiar las cosas sobre todo está en manos de nuestros pueblos, de ahí la importancia de este evento", ha subrayado el jefe de la diplomacia boliviana.

Choquehuanca ha explicado que la creación de esta sede jurisdiccional es un proyecto elaborado hace meses por expertos de todo el mundo, pero que el Gobierno de Evo Morales confía en que se haga realidad durante el foro internacional.

Sin embargo, ha aclarado que se trata solo de una de las 5.000 propuestas que han llegado a la cumbre de Cochabamba. "Los coordinadores tienen que trabajar ya en organizar los resúmenes", ha señalado, según informa la agencia de noticias ABI.

Choquehuanca ha afirmado que las conclusiones de Cochabamba servirán de base para las discusiones que se llevarán a cabo en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que tendrá lugar entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre en París.

Noticias relacionadas

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto