Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Inmigración | MELILLA

Unos 30 subsaharianos entran en Melilla saltando la valla tras una avalancha de 130 inmigrantes

Redacción
sábado, 10 de octubre de 2015, 10:23 h (CET)
MELILLA, 10 (EUROPA PRESS)
Unos 30 inmigrantes de origen subsahariano han entrado en Melilla este sábado después de que alrededor de 130 protagonizaran un intento de entrada masiva por la zona de la frontera de Farhana, de los que 100 han sido rechazados por las Fuerzas Auxiliares de Marruecos y la Guardia Civil, según han informado a Europa Press fuentes de la Delegación del Gobierno.

El suceso se ha saldado además con dos inmigrantes heridos, uno con una herida en el labio y otro con fractura en el brazo, que han sido atendidos en el Hospital Comarcal de Melilla.

Una portavoz gubernamental ha explicado que la avalancha se ha registrado sobre las 7,00 horas cuando un grupo de 130 indocumentados, todos subsaharianos varones, protagonizaran al unísono un intento de entrada masiva en Melilla por la zona próxima al control Farhana, muy densa de viviendas.

Este hecho ha provocado la activación del dispositivo por parte de la Guardia Civil y por las Fuerzas Auxiliares de Marruecos, conocidas como 'Mehannis'. Ello ha permitido que de los 130 que lo intentaron, 80 hayan sido rechazados en primera instancia y únicamente 50 lograran llegar hasta la valla, de los que alrededor de 30 lograron pasar a suelo español tras sortear la doble valla de seis metros de altura cada una.

A la carrera, esta treintena de inmigrantes alcanzaron las dependencias del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), que se encuentra a poco más de un kilómetro del puesto de Farhana, entre gritos de júbilo y alegría por haber conseguido su objetivo de acceder a suelo español.

La citada fuente ha detallado que dos de ellos, sin embargo, han resultado heridos en el intento, uno de menor gravedad, con una herida en el labio y otro de más consideración, con una fractura en el brazo. Los dos han sido atendidos en el Hospital Comarcal y dados de alta para su acogida también en el CETI. El subsahariano con el brazo fracturado ha sido escayolado.

La portavoz de la Delegación del Gobierno ha señalado que ninguno de los inmigrantes ha manifestado que sea menor de edad.

Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto