Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | trombosis

Una de cada cuatro muertes en el mundo está relacionada con la trombosis

Francisco Acedo
miércoles, 14 de octubre de 2015, 05:34 h (CET)
La alianza Bristol-Myers Squibb y Pfizer se suma a la campaña global de sensibilización sobre la trombosis puesta en marcha por la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia para conmemorar el Día Mundial de la Trombosis que se celebra hoy. El objetivo final de este campaña, en la que participan más de 200 entidades y organizaciones de más de 60 países, es tratar de contribuir a la reducción de los fallecimientos y discapacidades generados por la trombosis; se trata de sensibilizar sobre una patología que puede generar tres de las principales causas de muerte en el ámbito cardiovascular: ataque al corazón, derrame cerebral y tromboembolismo venoso.

Una de cada cuatro muertes en el mundo está asociada a la trombosis; en España la incidencia del tromboembolismo venoso es de unos 150 casos por cada 100.000 personas (es decir, un 0,15%)[1], afectando más frecuentemente a mujeres que a hombres. Los expertos alertan de que si ya se ha padecido una trombosis, el riesgo de volver a padecerla es notablemente mayor.

Por este motivo, el 13 de octubre se conmemora a nivel mundial el Día Mundial de la Trombosis. En la edición de este año el foco está puesto en alertar sobre el riesgo de la trombosis asociada a la hospitalización. De hecho, según los últimos datos, más de un 60 por ciento de los casos de tromboembolismo venoso ocurren durante o después de la hospitalización y son una de las principales causas de muerte hospitalaria que se puede prevenir.

Para Jenaro Hernández, responsable médico del área de cardiovascular de Bristol-Myers Squibb, “BMS España y Pfizer España van de la mano en el apoyo a la campaña del Día Mundial de la Trombosis. Una de las principales áreas de investigación de ambas compañías es la cardiovascular, ya que los pacientes que sufren estas patologías tienen un elevado índice de mortalidad, y por eso centramos nuestros esfuerzos en investigar para descubrir nuevas moléculas, o nuevas indicaciones para medicamentos ya existentes, que reduzcan dicha mortalidad. Se trata, en suma, de incrementar la supervivencia de los pacientes con trombosis y de mejorar su calidad de vida”.

Por su parte, José Chaves, responsable médico del área cardiovascular de Pfizer, señala que: “en una fecha tan señalada como la de hoy, ambas compañías queremos que la sociedad piense, aunque solo sea por un minuto, sobre el peligro y las consecuencias del tromboembolismo venoso, sus factores de riesgo, síntomas y tratamientos disponibles, invitándola a conocer más sobre la enfermedad en la página web que la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia ha creado para la ocasión”.

Noticias relacionadas

Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

Con la llegada de la primavera hay personas que se sienten más cansadas de lo normal, a esto se le llama astenia primaveral. Cerca de seis de cada diez hombres y cuatro de cada diez mujeres la sufren, en mayor o menor medida. Aunque los síntomas asociados al cambio de estación suelen desaparecer al cabo de algunas semanas, existen diferentes formas de combatir las molestias y adaptarnos más rápidamente a esta época del año.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto