Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Salgamos del armario

Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 18 de octubre de 2015, 11:11 h (CET)
La actualidad de estos últimos días está preñada de chismes relacionados con “discordias” y crisis en los partidos del poder, e incluso en los poderes emergentes, como es el caso de la discrepancia entre el Secretario de Podemos en el País Vasco y una gran parte de la base y de electos de su partido, con respecto a la oportunidad de apoyar la demanda de puesta en Libertad de Otegui. Hay de qué desanimarse, sobre todo, en el escenario que nos toca vivir. También hay otras noticias que nos empujan.

Así ocurre con la entrevista a Javier Pérez Royo, publicada por “Publico”, este sábado. Se trata de un catedrático de Derecho Constitucional, es asesor del PSOE y obtuvo el premio de investigación del Congreso de los Diputados por su obra “Las Constituciones que no se reforman acaban saltando por los aires”. Cito algunas frases de esta entrevista que urgen nuestra salida del armario: “Lo que está pasando en Cataluña es lo que va a pasar en el resto de España” […] (La Constitución de 1978) “No tiene salida, porque saltó por los aires en 2010” […] Yo creo que no va a haber voladura, va a haber implosión”.

Es sintomático que Pérez Royo nos pinte esta imagen de una Constitución concebida exclusivamente para el bipartidismo, imponer la monarquía y en suma, “que se edificó sobre las leyes franquistas”.

En este mismo medio publiqué “El asunto catalán”. Denunciaba el ensañamiento y la ceguera del PP con respecto al tema, Pérez Royo se remonta a 2010; la sentencia del Tribunal Constitucional publicada el 28 de junio de ese año, dando la razón al PP sobre su recurso a la, según el querellante, inconstitucionalidad del Estatuto catatarán, que había sido presentada en 2006. Se da la circunstancia de que artículos impugnados estaban vigentes en Estatutos de Comunidades Autónomas gobernadas por el PP. Un pitorreo, pero, sobre todo, una desautorización al Parlamento catalán, que es de lo que se trataba.

La deriva del asunto catalán es una lucha de soberanías y una “merienda de negros” en la actualidad, que nos ofrecen, y me parece bueno que se publique esta entrevista en el escenario que nos sirve la actualidad, al fin de cuentas es la primera vez que una voz autorizada relacionada con el PSOE emite diagnósticos tan graves sobre la Constitución española, se escucha demasiado a Felipe González.

Por otra parte se produjeron varios hechos, también el pasado sábado, que muestran salidas del armario. Me limitaré a citar dos que tienen relación con el tema de este artículo: Barcelona en Comú anuncia su decisión de presentarse a las Generales y en Donostia se produce una manifestación, en la que participan organizaciones y personalidades de diversos territorios para pedir la liberación de Otegui y de otros presos cuyas encarcelaciones obedecen a criterios tan poco fiables como los esgrimidos para justificar la inconstitucionalidad de algunos artículos del Estatuto catalán.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto