Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Honor | Reconocimiento | Valores | Simbología | Protocolo | Premios

​¿Por qué se conceden honores?

La entrega de distinciones contribuye de manera extraordinaria al progreso de la comunidad y a dignificar los valores y los símbolos
María del Carmen Portugal Bueno
jueves, 7 de octubre de 2021, 09:40 h (CET)

La Fundación MAPFRE ha entregado sus Premios Sociales 2020 cuya finalidad es reconocer la entrega y la generosidad de personas e instituciones que trabajan para mejorar el mundo. Esta acción, la entrega de distinciones, es una herramienta de comunicación que disponen las entidades, públicas o privadas, para comunicarse con la sociedad. Y, ¿cuál es el mensaje a emitir? La conducta adecuada y ejemplarizante que el creador de dicho honor considera necesario poner en relieve y, en consecuencia, hacerlo público ante la comunidad.


En líneas generales, el derecho premial surge para comunicar y dar a conocer a la sociedad el comportamiento humano digno de ejemplo. De igual modo que el derecho penal castiga aquellas acciones que dificulta y entorpece el buen funcionamiento de la colectividad y que, en consecuencia, es un mal ejemplo para la misma. En resumen, tanto el derecho premial como el penal ayuda a los líderes del momento, oficiales o no oficiales, a identificar qué conductas tienen honor y cuáles no. Y estos comportamientos son anunciados públicamente para conocimiento de la sociedad.


La entrega de honores y distinciones, en consecuencia, contribuye de manera extraordinaria al progreso de la comunidad y a dignificar los valores y los símbolos que el otorgador considere oportunos.


De esta manera, además, la concesión de honores y distinciones se convierte en un medio para conseguir objetivos, para afianzar relaciones y para mejorar la imagen de la institución. En conclusión, otorgar distinciones honoríficas es una herramienta de comunicación que el organismo dispone para ejercer sus relaciones institucionales.


Y en consonancia a esta finalidad se encuentra la escenificación de la concesión del honor. Es decir, la entrega de las distinciones se realizará en el transcurso de un acto público y solemne y, lógicamente, con repercusión en los medios de comunicación.


Por todas estas razones, toda entidad que conceda distinciones debe recogerlas en su reglamento de honores y distinciones, si se trata de una institución oficial, o en su manual de protocolo, si se trata de un organismo no oficial.

Noticias relacionadas

Acaso estemos inmersos de nuevo, no voy a entrar en detalles, que dejo a discreción de cada cual, en tiempo de pogromos, entendidos en sentido amplio y transversal, aunque aseguró Carlos Marx que la historia sucede una vez como tragedia y solo se repite como farsa.

León XIV tiene al menos 3 pasaportes, siendo uno de ellos el peruano. Por eso se jacta de sus vínculos con nuestra patria y bromea que con él ya son 4.001 especies de papas. Dina, quien se ha autoproclamado como la “madre del Perú”, no llega al 3% de aprobación. Mientras el “papa peruano” declara a la prensa y atrae multitudes, la “mama peruana” hace 7 meses que esquiva a la prensa y es rechazada por donde vaya. 

Los eventos mundanos son incesantes, incluyen las presencias humanas desde los albores perdidos en la distancia, hasta la fragorosa actualidad cargada de estrépitos, zonas escabrosas y luces ocasionales. De alguna manera, en cada individuo están convocadas todas esas realidades en el ejercicio de sus influencias concretas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto