Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | PENSIONES | Jubilación | España | Previsiones | Datos | Estadísticas | Estudio

​El 10% de los españoles sitúan las pensiones como uno de sus principales problemas

Al problema actual de las bajas pensiones hay que sumar la incertidumbre sobre la viabilidad a futuro de este sistema
Redacción
martes, 19 de octubre de 2021, 09:48 h (CET)

Rozando los nueve millones. Es el número de pensionistas que existen en la actualidad en España, de acuerdo a los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las previsiones indican que este número aumentará hasta los 11,4 millones en 2030, generando un problema en el sistema público de pensiones tal y como lo conocemos. “El difícil sostenimiento del sistema de pensiones hace que la población general, consciente de esta situación, busque cada vez más alternativas privadas”, señala Silvia Escámez, CEO de Finteca. En este sentido, el 10% de los españoles sitúan las pensiones como uno de sus principales problemas.


Unnamed

El motivo por el que esta tendencia está en alza, y por el que cada vez son más los pensionistas que sufren para llegar a final de mes, es la cifra tan baja en la que se sitúa la pensión mínima y en el gran número de personas que dependen de ellas.


En España, según estadísticas oficiales del mes de septiembre, hay 2,2 millones de personas que reciben pensiones contributivas. De todas ellas, casi una de cada cinco necesita un complemento a mínimos para llegar a la pensión mínima, que puede ir desde los 689 euros hasta los 851 euros, en función del caso. Por otro lado, en lo que respecta a las pensiones contributivas, que afectan a cerca de medio millón de españoles, la cantidad mínima es de solo 402 euros al mes.

Al problema actual de las bajas pensiones hay que sumar la incertidumbre sobre la viabilidad a futuro de este sistema, y es que, tal y como explica la experta, en España hay un aumento de la población mayor de 65 años, que se situará según las previsiones en el 25% del total, frente a la disminución de la población activa en edad de trabajar, creando una brecha por las menores contribuciones a la seguridad social.


Escámez señala que “poseer una vivienda es una de las grandes garantías para asegurarte una pensión digna” y apunta a las “grandes posibilidades” que los propietarios tienen para complementar su pensión. Una situación común para la mayoría de los mayores en el país, ya que nueve de cada diez mayores de 65 años en España poseen una vivienda. “La vivienda es el principal foco de inversión particular en el país, por lo que no es de extrañar que el ahorro acumulado cristalice en que prácticamente todo el mundo llegue a mayor con una propiedad”, explica la experta.

Estos activos, señala Escámez son una garantía para la vejez, ya que “en cualquier momento se pueden vender y recibir una cuantiosa suma de dinero o alquilar y recibir un complemento a la jubilación”.

Noticias relacionadas

Hay historias que merecen ser contadas porque inspiran, porque tocan el corazón y porque demuestran que la pasión y la perseverancia pueden llevarnos a lugares inimaginables. Blanca Rigau es una de esas personas. Desde sus inicios en la industria farmacéutica y el baloncesto hasta convertirse en una de las diseñadoras más prestigiosas del momento, su trayectoria es un ejemplo de esfuerzo, talento y compromiso social.

Los municipios extremeños de Monesterio, Almoharín y Cañaveral han sido incluidos entre los 47 proyectos prioritarios de la Unión Europea en su apuesta por la soberanía energética. Esta decisión supone una inyección de inversión de 500 millones de euros y la creación de unos 2.500 empleos, un cambio trascendental para estas localidades, que juntas no superan los 7.000 habitantes.

El objetivo del DNI digital, aprobado mediante Real Decreto como documento acreditativo oficial, es acreditar la identidad de forma presencial a través de una aplicación móvil, sin embargo, no podrá presentarse como documento electrónico para viajar fuera de España ni tampoco para acreditar la identidad en otros países. Los españoles podrán llevarlo en el móvil y tendrá validez legal para varios tipos de  trámites, aunque, de momento, tiene sus limitaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto