Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Ciberataques | Pymes | Teletrabajo | Seguros | Ciberseguridad

​Los ciberataques a pymes en la pandemia disparan un 30% las consultas sobre seguros de riesgos cibernéticos

El año pasado se produjeron en España 40.000 casos de ciberataques al día, impulsados por el teletrabajo
Redacción
domingo, 7 de noviembre de 2021, 11:44 h (CET)

Las consultas relacionadas con seguros de riesgos cibernéticos se han disparado un 30% en el último año debido al aumento de ataques contra las pymes durante la pandemia, según los datos recopilados por el Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros.

El año pasado se produjeron en España 40.000 casos de ciberataques al día, impulsados por el teletrabajo, que obligó a que los trabajadores accedieran a los servicios de su empresa a través de sus redes personales.


Network 3472956 1920

Aunque las grandes empresas sufren los ataques con mayor valor económico unitario, las pymes son las más afectadas, en la medida en que reciben el 70% de los ataques en España, según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), ya que son más vulnerables al no contar con buenas infraestructuras digitales.


El Colegio de Mediadores recuerda que el coste medio que genera la ciberdelincuencia en una pyme es de 35.000 euros y que el error humano es la causa de gran parte de estos ataques, por lo que ha resaltado la importancia de contar con un seguro específico que cubra los posibles daños que se pueden ocasionar a raíz de este tipo de amenazas.


Los ciberseguros generan un volumen de negocio de aproximadamente 500 millones de euros en España, con un crecimiento sostenido de dos dígitos. "Es un ramo muy complejo por la dificultad de delimitar el alcance del riesgo y la casuística que genera. Aunque todavía está dando sus primeros pasos, es uno de los que más crecerá en menos tiempo", aseguran desde el Consejo General de Economistas.


Según afirman, la mayoría de aseguradoras ya cuenta con este tipo de pólizas entre su oferta de productos, con una serie de coberturas comunes como indemnizaciones por responsabilidad civil, daños a los sistemas informáticos, asistencia legal o el soporte tecnológico necesario.

Además, algunas las pólizas más completas incorporan compensaciones por la pérdida de beneficios tras la interrupción del negocio o una extorsión y recomendaciones de ciberseguridad preventivas.


"En un siniestro de ciberseguridad es crucial solucionar el incidente lo antes posible, así que la asistencia informática y legal es clave", apuntan los mediadores.

Noticias relacionadas

En un momento en el que las herramientas de inteligencia artificial generativa están presentes en múltiples sectores y tareas cotidianas, surgen preguntas sobre su impacto en nuestras capacidades cognitivas. Según un estudio, el uso constante de la IA podría estar disminuyendo el pensamiento crítico en el entorno laboral.

El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto