Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Blasco Ibáñez | Documental | Valencia | Argentina | FESTIVAL

Blasco Ibáñez viaja, una vez más, a Argentina

El documental “Blasco Ibáñez, el gaucho' se proyectará en el 11º Festival Guácaras
Redacción
martes, 7 de diciembre de 2021, 13:08 h (CET)

Un siglo después de su primera odisea, Vicente Blasco Ibáñez viaja hacia la región donde fundó una colonia con 60 familias valencianas. Esta vez, claro, lo hace su historia, el personaje, retratado por un documental: “Blasco Ibáñez, el gaucho” (http://www.blascoibanezelgaucho.com/), que se proyectará este jueves en un pequeño pueblo del norte argentino, muy cerca de donde se asentaron las personas que emigraron de pueblos valencianos junto con el famoso escritor.


Cartel guacaras


En concreto, el documental, que narra los cuatro años como colonizador y que representaron un punto de inflexión vital para el escritor, se proyecta dentro de la selección de muestras paralelas del 11º festival Guácaras. Un reconocido certamen de cine argentino que se realiza en Santa Ana, un pueblo de la provincia de Corrientes, muy cercano a la capital de ésta.


A 40 kilómetros de allí, se ubica el lugar donde, a partir de 1911, Blasco Ibáñez y un centenar de valencianos y valencianas arrobaron para fundar una colonia agrícola. Un proyecto cuyas repercusiones de toda índole fueron sorprendentes y hoy sirven de muestra del poder de los flujos migratorios a lo largo de la historia.


“Blasco Ibáñez, el gaucho” es un documental dirigido por Juan Pablo Palladino Tyrrell y realizado por la productora Moebius creativa. El audiovisual narra la aventura migratoria del famoso escritor y de 60 familias valencianas hacia la provincia argentina de Corrientes, que transcurrió entre 1911 y 1914.


El documental indaga en las repercusiones humanas, sociales, económicas y culturales y artística de la odisea agrícola-empresarial de Blasco Ibáñez en Argentina. En este proyecto se embarcaron cientos de valencianos y valencianas, quienes influyeron de forma determinante en el desarrollo de las regiones en las que se asentaron. Al mismo tiempo, el audiovisual busca mostrar paralelismos entre aquel proyecto migratorio y los que suceden en la actualidad.


Rodado en HD, “Blasco Ibáñez, el Gaucho” transcurre durante 83 minutos entre paisajes valencianos y correntinos, y musicalizarlo con piezas del grupo valenciano Urbàlia Rurana y del compositor correntino, residente en Madrid, Yayo Cáceres.


Además de testimonios de descendientes de personas valencianas que emigraron con Blasco Ibáñez y de especialistas en la trayectoria del escritor valenciano, el documental se nutre de un rico fondo fotográfico aportado por la Fundación de Estudios Vicente Blasco Ibáñez y la Casa museo Blasco Ibáñez de la Malvarrosa.


Fotograma3


Para su realización, tanto el director como las personas que colaboraron desde Valencia y desde Corrientes con la productora Moebius creativa, lo hicieron de forma totalmente altruista y con fondos propios, sin ninguna ayuda económica oficial.

Noticias relacionadas

'Amén' es una controvertida y polémica película del director Costa Gavras que nos da cuenta del verdadero papel del jefe máximo de la Iglesia Católica Apostólica Romana, Pío XII, durante la Segunda Guerra Mundial, que a pesar del holocausto perpetrado por los nazis, guardó un sospechoso silencio ante los horrores de la guerra y los crímenes de lesa humanidad registrados en diversos campos de concentración.

El cine español despide a uno de sus pilares más emblemáticos. Mariano Ozores, director, guionista y figura clave en la historia del séptimo arte en España, ha fallecido este miércoles en Madrid a los 98 años. Con una carrera que abarca más de seis décadas y cerca de 100 películas, no solo fue testigo de la transformación cultural del país, sino que también la moldeó a través de un estilo único, marcado por el humor accesible y un profundo entendimiento del público.

El documental 'Entre mareas' de Oriol Cardús tendrá su estreno en cines el 12 de junio. La película retrata el viaje de Quirze Codina tras dejar su vida de empresario de éxito en Barcelona para emprender, junto a su pareja Ale, una aventura artística, física y emocional por algunas de las playas más espectaculares del mundo, transformando la arena en lienzo y dejando que el mar sea su último pincel.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto