Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Banda ancha | Redes | WiFi | Previsiones | 2022

La Banda ancha inalámbrica impulsará en 2022 las redes híbridas -inalámbricas/cableadas - y las redes privadas de empresas

En este crecimiento hay dos factores clave: los costes y los plazos
Redacción
lunes, 20 de diciembre de 2021, 10:12 h (CET)

En 2022 crecerá la actual demanda de banda ancha inalámbrica de alto rendimiento que impulsará el despliegue de redes híbridas inalámbricas/cableadas para proveedores de servicios y redes privadas de empresas, según Cambium Networks.Además, la adopción de la tecnología Wi-Fi 6 y la apertura de las bandas de frecuencia de 6 GHz impulsarán su rápida adopción.


ON TECNOLOGIAS INALAMBRICAS1 1

En sus previsiones para el año que ahora acaba, Cambium Netwoks anticipaba la continuidad del trabajo a distancia y el desplazamiento desde la ciudad a zonas menos pobladas muchos profesionales. También predijo el crecimiento de las redes empresariales privadas  de banda ancha. En cuanto a la tecnología, anticipó el fuerte impacto de las ondas milimétricas en los centros de las ciudades, que está empezando a aparecer. Sin embargo, el uso compartido del espectro, como en el caso del CBRS fuera de EE.UU., se ha retrasado más de lo previsto.


Visión 2022


Según Cambium Networks, en 2022 las redes híbridas (combinación de redes fijas inalámbricas y cableadas) se convertirán en la arquitectura de red mayoritaria, no sólo en las zonas rurales, sino también en las suburbanas y urbanas. Se trata de una cuestión de costes “cuando pueda ser inalámbrico, será inalámbrico”, y de tiempo,“los usuarios no quieren esperar años a que lleguen las redes cableadas”.


Por su parte, la adopción de Wi-Fi 6 crecerá exponencialmente, empujada por la escasez de chipsets de Wi-Fi 5 y alimentada por la adopción del iPhone 12/13. Además, la mayoría de los puntos de acceso basados en Wi-Fi 5 dejarán de funcionar (se anunciará el fin de su vida útil) durante 2022. En paralelo, los dispositivos domésticos inteligentes y conectados seguirán proliferando, lo que continuará impulsando la demanda de ancho de banda.


En 2022 asistiremos a un fuerte crecimiento de conectividad de los gobiernos nacionales, estatales y locales. Las aplicaciones de ciudad inteligente / ciudad segura seguirán siendo el centro de atención de todos los gobiernos municipales. Las aplicaciones sanitarias impulsarán la demanda de mayor ancho de banda. Muchos de ellos dependerán de nuevas extensiones de red inalámbricas.


En 2022 asistiremos también a la adopción de 6 GHz, que será rápida con breves pruebas de concepto (PoC) que están muy avanzadas. Del mismo modo la adopción de las ondas milimétricas será rápida, ya que los operadores de redes tienen más opciones en las bandas de frecuencia de 60 GHz y 5G fija de 28 GHz. Tanto para los proveedores de servicios como para las empresas, las redes híbridas de 5G, fibra, 5G fijo y tecnologías inalámbricas fijas proporcionarán una mayor capacidad y fiabilidad para el usuario final, al tiempo que ofrecen un sólido argumento comercial.


En 2022 -señala Javier Gómez, director de Cambium Networks para Iberia y Mediterráneo-seguiremos experimentando algunos de los cambios más profundos que vimos el año pasado, incluyendo nuevas asignaciones de espectro y desafíos de la cadena de suministro. También seguirá aumentando la demanda de conectividad de alta velocidad en el hogar para satisfacer las necesidades de trabajo a distancia, aprendizaje a distancia, mejor entretenimiento y cumplir el sueño de un hogar más inteligente".


Dentro de estas previsiones, Javier Gómez afirma que hay una “que se cumplirá si o si: La innovación tecnológica en el espacio inalámbrico seguirá acelerándose en 2022 para llevar una Internet de alta velocidad más asequible a más lugares para eliminar las brechas digitales”.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto