Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Datos | INE | Innovación | Gasto | Sectores

El gasto de las empresas en actividades innovadoras en 2020 fue de 17.074 millones de euros, un 11,9% menos

El sector que tuvo mayor porcentaje de empresas innovadoras en el periodo 2018-2020 fue el industrial (32,9%)
Redacción
miércoles, 22 de diciembre de 2021, 12:36 h (CET)

El gasto de las empresas españolas en actividades innovadoras alcanzó los 17.074 millones de euros en 2020, registrando un descenso del 11,9% respecto al año anterior, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).


En concreto, los 17.074 millones de inversión en innovación representó el 1,1% de la cifra de negocios de las empresas españolas. Además, el 49,0% del gasto se debió a la I+D interna, el 10,3% a la I+D externa y el 40,7% a otras actividades innovadoras'.


Asimismo, el INE destaca que el 22,6% de las empresas españolas fueron innovadoras en el periodo 2018-2020, 1,8 puntos superior al del periodo anterior. En este sentido, según las cifras del INE, el 12,6% de las compañías fueron innovadoras de producto y el 19,9% en los procesos de su negocio.


Por otro lado, las comunidades autónomas que registraron una contribución más negativa al descenso del gasto nacional en actividades innovadoras fueron Cataluña (-3,7 puntos), Comunidad de Madrid (-1,8 puntos) y Comunidad Valenciana (-1,3 puntos). No obstante, las comunidades con mayor gasto en actividades innovadoras en 2020 fueron Comunidad de Madrid (30,8% del total nacional), Cataluña (26,4%) y País Vasco (8,7%).


Por sectores, el gasto en actividades innovadoras cayó un 34,5% en la Construcción, un 17,0% en la Agricultura, un 15,6% en la Industria y un 7,8% en los Servicios. Además, el sector que tuvo mayor porcentaje de empresas innovadoras en el periodo 2018-2020 fue el industrial (32,9%) y el que menos la Construcción (14,2%).


Por ramas de actividad, las empresas de Programación, consultoría y otras actividades informáticas representaron el mayor porcentaje del total del gasto en actividades innovadoras, con un 11,2% del total. Por detrás se situaron las empresas de Servicios de I+D (10,6% del total) y las de Vehículos de motor (9,3%).

Noticias relacionadas

Desde conferencias y ferias hasta obras de construcción y operaciones de seguridad, estos dispositivos aseguran que la comunicación fluya sin problemas, lo que es esencial para el éxito de cualquier proyecto. La flexibilidad y la alta confianza son factores que han llevado a muchas compañías a confiar en estos servicios.

En este contexto, Fisiohand, ubicado en el Paseo de la Salle, 38, en Griñón, se consolida como un centro multidisciplinar que apuesta por la readaptación funcional, la rehabilitación física y la regeneración celular, ofreciendo un servicio centrado en mejorar la calidad de vida de cada paciente.

Tal como explica Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD, "la forma en que dormimos, comemos, gestionamos el estrés y la atención que se le da al cuidado de la piel dejan una huella visible".

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto