| ||||||||||||||||||||||
Impulsor de la Red Business Market para el impulso de los ecosistemas innovadores, empresariales y emprendedores en ciudades medias y áreas rurales y fundador de la Asociación Internacional de Startups de la que es presidente, Gómez Barrutia participa y apoya redes de impulso a la lucha contra el cambio climático y el calentamiento global, así como de impulso al liderazgo empresarial, social y de impacto.
El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.
La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.
Josu Gómez Barrutia, empresario y activista en la construcción de puentes en el ecosistema emprendedor, innovador y de impacto social, aglutina una trayectoria jalonada de reconocimientos a una labor incesante de más de 20 años en el impulso a la mejora de la sociedad y la generación de oportunidades de progreso.
En el siglo XXI, la tecnología no ha parado de avanzar. En sus primeros veinticinco años se han introducido una serie de innovaciones que han cambiado nuestra vida para siempre. Una de las últimas ha sido la irrupción de la inteligencia artificial, también conocida como IA.
Plus Ultra Líneas Aéreas sigue consolidándose como un actor clave en la industria aérea con su participación en CONNECT Aviation 2025, un foro de referencia en el desarrollo de rutas celebrado en Girona. Este evento, que tuvo lugar en febrero, reunió a más de 800 representantes de aerolíneas, aeropuertos y empresas turísticas de todo el mundo.
La Asociación de Robótica Móvil Española (ARME) lanza la primera edición de los ARME Awards, un certamen que busca fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras en robótica móvil de nicho en España. Estos premios tienen como objetivo posicionar a España como un referente mundial en la integración de sistemas robóticos especializados y fortalecer la competitividad del sector.
El aumento de la población mundial, con una estimación superior a 9.000 millones de personas en 2050, supone un incremento de la demanda de alimentos y, en particular, de proteínas. Este desafío global exige el desarrollo de soluciones innovadoras que puedan satisfacer estas necesidades sin comprometer la sostenibilidad de la cadena alimentaria.
La impresión 3D ha transformado radicalmente la forma en que se conciben y construyen los proyectos arquitectónicos. En este contexto, Weerg, empresa italiana líder en el ámbito de la producción aditiva, se destaca por la innovación y la calidad en la impresión 3D aplicada a la arquitectura. Con tecnologías avanzadas y una sólida experiencia, es capaz de ofrecer soluciones personalizadas que responden a las necesidades de cada cliente.
La transformación digital está revolucionando el sector de la salud, introduciendo innovaciones que mejoran la calidad de la atención y optimizan los procesos clínicos. PRIM, empresa con más de 150 años de historia en el ámbito sanitario, se destaca por liderar esta evolución mediante soluciones tecnológicas avanzadas que responden a las necesidades actuales de pacientes y profesionales de la salud.
La biomasa vegetal, procedente de residuos agroalimentarios, es un recurso estratégico para avanzar hacia un modelo de bioeconomía circular. Sin embargo, su aprovechamiento en aplicaciones de alto valor añadido, como pueden ser envases alimentarios o bioimpresión 3D, todavía afronta importantes desafíos técnicos y normativos.
La historia, desde hace dos siglos aproximadamente, se caracteriza por una catarata de revoluciones y cambios tecnológicos y científicos, algunos aplicados masivamente… La historia demuestra que los conceptos o ideas y técnicas las inventamos nosotros, pero que ya inventadas y aplicadas, más si son masivas, nos van cambiando a nosotros.
Sin lugar a dudas, vivimos un tiempo de grandes transformaciones y desafíos, afirmación que vengo repitiendo como mantra en cada una de las tribunas que en este espacio me permite reflexionar sobre el tiempo que como generación nos ha tocado vivir. Un momento, único en la historia, pero con la gran responsabilidad de llevar a cabo la configuración de un nuevo tiempo en el planeta tierra y en la convivencia relacional entre los seres que habitamos en ella.
El pasado 30 de octubre, durante la celebración de la Noche de la Economía Alicantina, Vigar, una empresa con sede en Gata de Gorgos, fue reconocida con el Premio a la Propiedad Intelectual en los Premios Cámara 2023. Este galardón subraya el esfuerzo y compromiso de la empresa en el ámbito del diseño y la innovación, así como su dedicación a la protección de sus creaciones en un entorno empresarial altamente competitivo.
Es propio de estas fechas hacer balance del año. Pero, entreviendo conclusiones poco gratas, opto por emprender una cavilación breve y escrita sobre la noción, más genérica, de cambio o transformación, ese “leitmotiv” recurrente del progresismo contemporáneo cuando medimos cualquier mutación en términos de avance social.
A medida que la industria de la moda evoluciona, 2025 promete ser un año de avances tecnológicos innovadores que redefinirán cada aspecto del sector. Desde el diseño hasta la venta al por menor, la tecnología no solo optimizará las operaciones, sino que también ofrecerá formas innovadoras de interactuar con los consumidores.
«EVA» - de Electric Vehicle Assistant - se ha desarrollado por el equipo de Renault España, por lo que actualmente tan solo está disponible en la red de concesionarios Renault de nuestro país. Disponible en un entorno web exclusivo para los asesores comerciales de la red Renault, dará respuesta a todas las dudas de los clientes acerca de la adquisición de un vehículo eléctrico.
El cáncer de próstata es una de las enfermedades más comunes entre los hombres, especialmente en mayores de 50 años. Aunque inicialmente afecta a una glándula pequeña, su diagnóstico y tratamiento pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes.
Bajo el lema: «Innovación, Inclusión y Sostenibilidad» se celebra en Cuenca (Ecuador) el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano en el que cerca de 1.000 profesionales del mundo de la empresa asisten a unas jornadas para abordar y dar respuesta a los desafíos económicos y sociales que atraviesa Iberoamérica.
En una era donde la renovación digital está remodelando las industrias, el sector de viajes se inclina cada vez más hacia tecnologías innovadoras para mejorar las experiencias de los clientes y optimizar las operaciones. Una de estas innovaciones es el uso de pagos con criptomonedas. Este artículo explora cómo la industria de viajes puede aprovechar las criptomonedas para ofrecer a los clientes opciones de pago más convenientes, seguras y eficientes.
|