| ||||||||||||||||||||||
|
|
La transformación digital en la salud: últimas innovaciones | |||
Es un proceso en constante evolución que requiere la colaboración de todos los actores del sector | |||
| |||
La transformación digital está revolucionando el sector de la salud, introduciendo innovaciones que mejoran la calidad de la atención y optimizan los procesos clínicos. PRIM, empresa con más de 150 años de historia en el ámbito sanitario, se destaca por liderar esta evolución mediante soluciones tecnológicas avanzadas que responden a las necesidades actuales de pacientes y profesionales de la salud. Innovaciones de PRIM en la transformación digital de la salud PRIM ha incorporado diversas tecnologías que facilitan la transición hacia una sanidad digital más eficiente y personalizada. A continuación, se destacan algunas de las principales innovaciones: Tecnología de impresión 3D A través de su filial HERBITAS, PRIM ha adquirido la empresa alicantina Led3D Newfeet, líder en el desarrollo de tecnología de impresión 3D. Esta adquisición permite a PRIM ofrecer soluciones personalizadas en ortopedia y prótesis, adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente. Dispositivos de telemedicina PRIM dispone de dispositivos que permiten el monitoreo remoto de pacientes, facilitando la atención médica a distancia y mejorando el seguimiento de enfermedades crónicas. Estos dispositivos contribuyen a una atención más proactiva y personalizada.
Formación y capacitación en salud digital A través de iniciativas como PrimAcademy, PRIM proporciona formación continua a profesionales de la salud en el uso de nuevas tecnologías, asegurando una adecuada implementación y aprovechamiento de las herramientas digitales en la práctica clínica.
Impacto y beneficios en el ámbito sanitario La adopción de estas tecnologías ha transformado profundamente el sector de la salud, generando múltiples beneficios: • Atención más precisa y personalizada: Las innovaciones tecnológicas permiten diagnósticos más certeros y tratamientos ajustados a las necesidades específicas de cada paciente. • Optimización de recursos: La digitalización de procesos clínicos y administrativos reduce tiempos y costos operativos. • Mayor accesibilidad: Herramientas como la telemedicina acercan los servicios médicos a poblaciones que antes enfrentaban barreras geográficas o económicas. • Empoderamiento del paciente: Las soluciones digitales fomentan un rol más activo en el cuidado personal, mejorando la adherencia a los tratamientos. Desafíos y consideraciones A pesar de los avances, la transformación digital en la salud enfrenta desafíos importantes. Entre ellos, destacan la necesidad de proteger datos sensibles, integrar sistemas de manera eficiente y formar adecuadamente a los profesionales. Superar estos retos es crucial para garantizar una adopción exitosa y sostenible de las nuevas tecnologías. La transformación digital en la salud es un proceso en constante evolución que requiere la colaboración de todos los actores del sector. PRIM, con su compromiso con la innovación y la calidad, continúa desarrollando soluciones que mejoran la vida de las personas, consolidándose como un referente en la digitalización del ámbito sanitario. |
Las empresas responsables del servicio son: Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.
El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa "Código Samboal" en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA. Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.
"La niacinamida es una gran aliada en estos casos en los que el cortisol se dispara porque ayuda a disminuir el enrojecimiento y refuerza la piel contra las agresiones externas", explica Raquel González.
|