Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Filmin | Estreno | Documental | Periodista | CNN | Nobel de la Paz

"Ausencia de verdad": Maria Ressa, Nobel de la Paz 2021, es la voz de la libertad

Filmin estrena el 7 de enero el documental sobre una de las mujeres fundamentales del periodismo internacional y un referente incontestable de la libertad de expresión
Redacción
jueves, 30 de diciembre de 2021, 10:55 h (CET)

Filmin estrena el próximo 7 de enero, en exclusiva en España, "Ausencia de verdad" de Ramona S. Díaz. El documental relata la conmovedora historia de Maria Ressa, la periodista filipina laureada con el Nobel de la Paz 2021 "por usar la libertad de expresión para exponer el abuso de poder, el uso de la violencia y el creciente autoritarismo en su país natal, Filipinas”, sentenció el comité del certamen.


Unnamed

Para Ressa, cada día es una nueva amenaza de muerte. Tras dos décadas como corresponsal de CNN Internacional, en 2012 renunció y fundó su propio medio independiente, Rappler. A través de este periódico ha publicado numerosos reportajes que destapan las violentas políticas de Rodrigo Duterte, el "Trump" de Filipinas, y de otros líderes autoritarios del mundo, cuya arma más potente son las fake news y la desinformación.


"Los ataques al periodismo son ataques a la democracia; porque atacan a los hechos, y sin hechos no hay verdad y sin verdad no existe la confianza" explica Ressa. "Y, sin esto, tu realidad está hecha pedazos". Siempre en primera línea de defensa, la periodista se ha enfrentado a más de 10 condenas de prisión y desde 2016 vive bajo una campaña de acoso y derribo por parte del gobierno de Duterte. "Planto cara al poder con la verdad por delante, que es lo que el mundo necesita desesperadamente", admite, taxativa en su voluntad y su lucha. "El miedo es real, por supuesto, pero es como un músculo, te acabas acostumbrando. Cuánto más peligroso es ser periodista, más importante es lo que hacemos".

"Ausencia de verdad" tuvo su estreno mundial en el Festival de Sundance, donde recibió una cálida acogida por parte de la crítica, que lo calificó como "uno de los mejores documentales del año". 


Unnamed (1)

Ausencia de verdad

Título original: “A Thousand Cuts"

País y año de producción: Estados Unidos, Filipinas, 2020.

Duración: 99 minutos.

Dirección y guion: Ramona S. Díaz.

Dirección de fotografía: Gabriel Goodenough, Jeffrey Johnson.

Música: Sam Lipman.

Intervienen: Maria Ressa, Amal Clooney, Rodrigo Duterte, Bato Dela Rosa, Patricia Evangelista.


Unnamed (2)

DIRECTORA, GUIONISTA Y PRODUCTORA

Ramona S. Díaz

Es una cineasta asiático-americana, especializada en documentales, cuyos títulos han sido seleccionados en Sundance, Berlinale, Biennale, IDFA y otros festivales internacionales.

Noticias relacionadas

Tras el éxito de su edición inaugural, el Arkadiko FIlm Fest vuelve por segundo año, continuando con su misión de unir culturas a través del cine europeo. Tres de las principales plataformas de VOD independientes de Europa unen sus fuerzas para llevar este festival pionero en línea a audiencias de España, Portugal, Italia, Grecia y Chipre. El festival mostrará un año más una selección cuidadosamente seleccionada de 9 películas europeas contemporáneas y clásicas.

Filmin lanzará, el próximo viernes 21 de febrero, Filmin Photo, un ciclo de documentales dedicados a la fotografía en los que se podrán descubrir las figuras de Martin Parr, Tish Murtha, Oliviero Toscani o Saul Leiter, entre otros. Esta lista estará encabezada por el estreno exclusivo de “Yo soy Martin Parr”, la película que nos presenta a uno de los fotógrafos documentales más importantes de nuestros tiempos.

“Las chicas del balcón”, de Noémie Merlant, se estrenará en cines el próximo 14 de marzo. La directora de “Mi iubita, mon amor”, más conocida en su faceta de actriz por “Retrato de una mujer en llamas”, “Un año, una noche” o la más reciente “Emmanuelle”, regresa con una comedia de terror feminista de tintes gore, ambientada en la calurosa Marsella, sobre tres amigas y su atractivo vecino.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto