Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Periodista

“Si estás leyendo esto, significa que me han matado”: periodistas palestinos en la mira de Israel

“Si estás leyendo esto, significa que me han matado y que he sido, con toda probabilidad, un objetivo de las fuerzas de ocupación israelíes”. Estas palabras fueron escritas por Hossam Shabat, un periodista palestino de 23 años que trabajaba para la cadena Al Jazeera y el medio Drop Site News. Sus amigos compartieron ese mensaje póstumo en internet después de que Hossam muriera en un ataque aéreo israelí el 24 de marzo.

La historia nunca contada de Osiris Valdés y la portada de su próximo libro 'El Diario de Francesca'

Osiris Valdés nació en La Habana, Cuba, de padre cubano y madre española. Asistió a clases de danza y arte. Estudió arte dramático en el Instituto Cubano de Radio y Televisión con Eslinda Núñez. Es una activista conocida por su trabajo en apoyo de los derechos humanos, particularmente en las áreas de igualdad de género y diversidad sexual.

“Hoy, un ladrón trabaja con mucho riesgo por poco dinero, por eso no hay ladrones de bancos”

Santiago Tarín es periodista y escritor. Su último libro, “Los crímenes de los pasos perdidos” (Editorial Alrevés), es un apasionante texto en el que los protagonistas pertenecen al submundo cotidiano del hampa, ladrones, estafadores, atracadores, asesinos, trastornados, desgraciados. Los llamamos delincuentes, y suelen ser gente muy desgraciada procedente de barrios marginales a los que la vida ha dado golpes adversos.

En las profundidades del mar y de la mente

El mar siempre ha sido un compañero de la buena literatura. Un ser andrógino convertido en hombre o mujer, según la inspiración de los poetas. Proclives a cantar su fiereza y su bravura como consecuencia de grandes y musculadas epopeyas oceánicas. En la memoria anidan los recuerdos de aventuras como las descritas por Joseph Conrad, Robert Louis Stevenson, Julio Verne, Herman Melville o Daniel Defoe entre muchos otros.

Carles Francino, Premio Especial Alejandro Echevarría por su compromiso con el periodismo riguroso

Carles Francino, director y conductor de ‘La Ventana’ de la Cadena SER, ha sido distinguido con el Premio Especial Alejandro Echevarría, un galardón que reconoce su brillante trayectoria y su compromiso con el periodismo riguroso y la lucha contra la desinformación. La ceremonia de la III edición de estos premios ha tenido lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao y ha reunido a destacadas figuras del ámbito de la comunicación.

Conociendo a… Rafael Gandía Oltra

Con dilatada experiencia en el ámbito del periodismo deportivo, ha cubierto eventos internacionales como los Juegos Olímpicos de verano con los que tiene una idílica relación que comenzó en Barcelona 92, donde fue colaborador olímpico, continuó en Sídney 2000 y, ya de forma ininterrumpida, Londres 2012, Río 2016, Tokio 2021 y Paris 2024. Su trayectoria también incluye la cobertura de competiciones como el Mundial de Baloncesto y campeonatos de natación, entre otros.

La Cadena SER reivindica el legado de Jesús Quintero con ‘La colina del loco: la radio que inventó Quintero'

La Cadena SER presenta ‘La colina del loco: la radio que inventó Quintero’, un documental sonoro guionizado y narrado por Andrea Quintero, hija del legendario comunicador. La producción, en la que participan varios miembros del equipo de ‘El Loco de la Colina’ e intervienen periodistas de la talla de Carlos Herrera, Julia Otero, Ana Blanco o Raúl del Pozo, pone en valor el legado del comunicador, que se convirtió en historia de la radio gracias a su estilo único.

Larra y el costumbrismo periodístico

No hay duda de que Mariano José de Larra es el escritor costumbrista más importante de la historia de la literatura española. El costumbrismo de Larra, “apegado” al periodismo de la época, es de una exquisitez literaria muy importante. Larra describía, informaba y opinaba de los males sociales de la España de la primera mitad del siglo XIX.

¿Trescientos artículos de Larra y autolisis/automuerte?

Es ciertamente una pequeña tragedia cultural que el bisabuelo del articulismo de opinión en nuestra sociedad, no sepamos exactamente cuántos redactó y escribió y publicó. Existen varias ediciones de sus obras completas, e, integran, un diverso número de escritos periodísticos, entre lo que hoy podríamos denominar notas periodísticas, crónicas, comentarios, artículos, críticas teatrales, etc.

¿Y los dos DNI del ínclito juez Peinado?

Ayer por la tarde, mientras nos mofábamos con estruendo --rodeando a dos cuartos de lechazo-- de las intenciones del Gobierno socialcomunista, en lo que a regeneración democrática se refiere, un antiguo y reconvertido amigo socialista del grupo decía: «¡Qué manera más burda de acosar al juez que instruye los casos de ¿presunta? corrupción y tráfico de influencias de Begoña Gómez!

Con Diego Farto

Un periodista habla de actualidad, de sus características, del sujeto activo que tiene la noticia. No opina. No es protagonista de las noticias de otros. La discreción forma parte de su persona y buen hacer. A nuestro periodista de hoy le cuesta saltar de los créditos de primeras páginas, de la letra pequeña donde se ve qué lugar ocupa en una publicación periodística. 

Mofa completa ante dos DNI del juez

En pleno siglo XXI, una presunta activista del gobierno de Pedro Sánchez perdía el culo por aventar maledicencias del juez que tiene imputada a la señora del presidente. ¡Lenin ha resucitado! Con ignorante desparpajo, rápido y veloz verbo, comenzó a narrar su película mal hilvanada y nula de información veraz, pero dañina a sabiendas de cómo podía destrozar el prestigio del juez Peinado si hubiera sido cierta.

Jaume Figueras, Premio de Comunicación 2024 de la Academia de Cine

El periodista Jaume Figueras ha sido reconocido con el Premio de Comunicación Alfonso Sánchez 2024. En su decimotercera edición, este premio de carácter anual con el que la institución distingue la labor de los medios y sus profesionales para divulgar y promocionar nuestro cine, ha recaído en este veterano periodista “por su actividad profesional a lo largo de sesenta años y su cercanía en el modo de transmitir la cultura cinematográfica.

Julian Assange está libre, pero el periodismo sigue bajo amenaza

Tras un calvario judicial de 14 años, que incluyó más de cinco años de detención en la hostil prisión de máxima seguridad de Belmarsh, en Londres, el fundador del sitio web de denuncias WikiLeaks llegó a un acuerdo con Estados Unidos y se declaró culpable de un solo delito grave de obtención y divulgación de material clasificado de seguridad nacional. El tribunal dictaminó: ”sentencia cumplida”.

Belén Suasnavas: el emprendimiento sin estereotipos

Belén Suasnavas Fonseca es cofundadora y columnista de la prestigiosa Revista Perú Mira Global Talent. Es coautora del libro "Ética y deontología periodística en el contexto ecuatoriano", un trabajo sobre el manejo de información de temas judiciales en medios de comunicación. Belén es magister en Periodismo e ingeniera en Administración de Empresas y Marketing.

​El periodista y presentador de informativos, Vicente Vallés, será investido doctor honoris causa por la Universidad Internacional de Valencia

El periodista, director y presentador de ‘Antena 3 Noticias 2’, Vicente Vallés Choclán, será nombrado doctor honoris causa por la Universidad Internacional de Valencia-VIU. Los miembros académicos de la institución han destacado "su criterio, rigor e independencia informativa le han llevado a convertirse en un referente intergeneracional con estilo propio despertando el espíritu crítico de su audiencia”.

"La vida me está llevando a la política, a cargos de elección popular. Si así ocurre, esa será la vitrina disponible"

En Diario Siglo XXi cruzamos el charco para hablar del matrimonio igualitario en Chile y el mundo, solo semanas después de que en un país gobernado por cristianos conservadores impulsara y aprobara su primera ley que da el derecho a las uniones civiles entre personas del mismo sexo. Juan Pablo de La Hoz es un reconocido periodista chileno especializado en la actualidad LGTB y, además, un militante muy activo.

Miguel Ramírez: “En el periodismo de investigación el fin no justifica los medios”

Historia de una difamación (Gambirazio Ediciones, 2022) del reconocido periodista de investigación Miguel Ramírez Puelles, tranquilamente puede formar parte de la categoría libros impopulares. Ramírez, quien contó con la colaboración del periodista José Rosales, desmenuza y expone los errores de una investigación periodística que destruyó la reputación de una persona. El autor presenta un relato incómodo que no obedece a la corrección política.

“Las mujeres de nuestra edad no estamos muertas”

Anna Alós, Sandra Araquistain y Silvia Tarragona, tres comunicadoras de largo recorrido en prensa escrita, radio y televisión, aterrizan ahora en las redes. Han buscado un título a su nuevo trabajo, “No le mientas a Pinocchio”, y a través del mismo van a dinamizar los tres primeros días de la semana entrevistando a personas a través de “streaming”. Lo colgaran en YouTube y aquellos que vayan a verlas en la coctelería barcelonesa Dry Martini podrán participar preguntando.

​La sombra del cuervo

Es otoño, concretamente el 3 de octubre de 1849. Una lluvia fina, que se disuelve entre la niebla del amanecer, moja las octavillas y la propaganda acumulada en las esquinas de la cuidad de Baltimore. Las oficinas electorales improvisadas en tabernas de mala muerte han cerrado ya sus puertas, en espera del recuento para la obtención de una plaza de representante del estado de Maryland en el Congreso.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris