| ||||||||||||||||||||||
En pleno siglo XXI, una presunta activista del gobierno de Pedro Sánchez perdía el culo por aventar maledicencias del juez que tiene imputada a la señora del presidente. ¡Lenin ha resucitado! Con ignorante desparpajo, rápido y veloz verbo, comenzó a narrar su película mal hilvanada y nula de información veraz, pero dañina a sabiendas de cómo podía destrozar el prestigio del juez Peinado si hubiera sido cierta.
El periodista Jaume Figueras ha sido reconocido con el Premio de Comunicación Alfonso Sánchez 2024. En su decimotercera edición, este premio de carácter anual con el que la institución distingue la labor de los medios y sus profesionales para divulgar y promocionar nuestro cine, ha recaído en este veterano periodista “por su actividad profesional a lo largo de sesenta años y su cercanía en el modo de transmitir la cultura cinematográfica.
Tras un calvario judicial de 14 años, que incluyó más de cinco años de detención en la hostil prisión de máxima seguridad de Belmarsh, en Londres, el fundador del sitio web de denuncias WikiLeaks llegó a un acuerdo con Estados Unidos y se declaró culpable de un solo delito grave de obtención y divulgación de material clasificado de seguridad nacional. El tribunal dictaminó: ”sentencia cumplida”.
Belén Suasnavas Fonseca es cofundadora y columnista de la prestigiosa Revista Perú Mira Global Talent. Es coautora del libro "Ética y deontología periodística en el contexto ecuatoriano", un trabajo sobre el manejo de información de temas judiciales en medios de comunicación. Belén es magister en Periodismo e ingeniera en Administración de Empresas y Marketing.
El periodista, director y presentador de ‘Antena 3 Noticias 2’, Vicente Vallés Choclán, será nombrado doctor honoris causa por la Universidad Internacional de Valencia-VIU. Los miembros académicos de la institución han destacado "su criterio, rigor e independencia informativa le han llevado a convertirse en un referente intergeneracional con estilo propio despertando el espíritu crítico de su audiencia”.
En Diario Siglo XXi cruzamos el charco para hablar del matrimonio igualitario en Chile y el mundo, solo semanas después de que en un país gobernado por cristianos conservadores impulsara y aprobara su primera ley que da el derecho a las uniones civiles entre personas del mismo sexo. Juan Pablo de La Hoz es un reconocido periodista chileno especializado en la actualidad LGTB y, además, un militante muy activo.
Historia de una difamación (Gambirazio Ediciones, 2022) del reconocido periodista de investigación Miguel Ramírez Puelles, tranquilamente puede formar parte de la categoría libros impopulares. Ramírez, quien contó con la colaboración del periodista José Rosales, desmenuza y expone los errores de una investigación periodística que destruyó la reputación de una persona. El autor presenta un relato incómodo que no obedece a la corrección política.
Anna Alós, Sandra Araquistain y Silvia Tarragona, tres comunicadoras de largo recorrido en prensa escrita, radio y televisión, aterrizan ahora en las redes. Han buscado un título a su nuevo trabajo, “No le mientas a Pinocchio”, y a través del mismo van a dinamizar los tres primeros días de la semana entrevistando a personas a través de “streaming”. Lo colgaran en YouTube y aquellos que vayan a verlas en la coctelería barcelonesa Dry Martini podrán participar preguntando.
Es otoño, concretamente el 3 de octubre de 1849. Una lluvia fina, que se disuelve entre la niebla del amanecer, moja las octavillas y la propaganda acumulada en las esquinas de la cuidad de Baltimore. Las oficinas electorales improvisadas en tabernas de mala muerte han cerrado ya sus puertas, en espera del recuento para la obtención de una plaza de representante del estado de Maryland en el Congreso.
Al ser un periodista “raro” que llega a este estatus, después de muchas otras actividades, como premio a una situación de jubilado, mi acceso a los medios de comunicación ha sido siempre desde el papel de emérito. Comencé desde el diario de Málaga. Un periódico que desapareció de la noche a la mañana, por encontrarse inmerso en un procedimiento judicial enrevesado.
El documental "20 días en Mariúpol" es finalista en los Premios Óscar, Premio del Público en Sundance y la 4ª mejor película del año, según The Guardian. Mariúpol, la ciudad portuaria del sureste de Ucrania, estuvo bajo asedio durante las primeras etapas de la invasión rusa. Horas antes de que estallara la guerra, el periodista –ganador del Pulitzer– y cineasta ucraniano Mstyslav Chernov, viajó a Mariúpol con otros periodistas para documentar las atrocidades del asedio.
Manu Núñez estudió Ciencias de la Información y, durante más de 25 años, se ha especializado en mostrar casas decoradas al estilo de cada momento en las revistas de decoración y tendencias. Ha publicado el libro «Disfruta tu casa» (Ed. Arcopress), en el que escribe que el hogar ha de estar ordenado a nuestra manera. Da ejemplos para que a nadie le esclavicen las cuatro paredes que albergan nuestra vida. Señala que la casa es para disfrutarla, para vivirla.
Paco Nadal: la vida de un comunicador valenciano, publicado por Editorial Sargantana, es un sugerente y emocionante recorrido a través de los más de cincuenta años de carrera ante micrófonos y cámaras de este gran profesional, una dilatada trayectoria que el propio comunicador va desgranando paulatinamente desde sus comienzos, sazonándola de anécdotas y vivencias personales tan didácticas como divertidas.
Víctor Alexandre, Premio Ciutat d’Alcoi de Teatro «Pep Cortés», con la obra teatral «Jo no volía ser Rita Hayworth», tiene claro que prefería trabajar en un texto sobre la intérprete de «Gilda» que en la de Marilyn Monroe, dos mujeres que llenaron las pantallas cinematográficas en la época dorada de Hollywood, muy atractiva para la mayoría, aunque la realidad era más triste y alejada de la verdad de ambas. Este trabajo es un recuerdo a la pelirroja más hermosa del cine.
Raúl Orlando Artola nació en la ciudad de Las Flores, provincia de Buenos Aires (Argentina). Es licenciado en Ciencias de la Información, por la Universidad Nacional de La Plata. Obtuvo diversas distinciones en narrativa breve y poesía, destacando el Primer Premio del Concurso Internacional de Poesía “25 Años de Lucha”, convocado por la Asociación Madres de Plaza de Mayo, en 2002, por su libro, entonces inédito, “Croquis de un tatami”.
Sandra Cornejo nació en La Plata, Argentina. Es Periodista y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de La Plata. Obtuvo la diplomatura en el Posgrado de Lectura, Escritura y Educación (FLACSO: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Actualmente se desempeña en el equipo de la Dirección de Promoción Literaria de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.
El jurado ha decidido otorgar el Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Comunicación Gastronómica 2023 a Amaya Cervera, licenciada en periodismo, que se inició en el mundo del vino en los noventa de la mano de José Peñín, con quien colaboró como catadora de la Guía Peñín, responsable de publicaciones y redactora-jefe de la revista Sibaritas. Actualmente, esta divulgadora de la cultura del vino colabora con diferentes revistas nacionales y extranjeras.
Javier es periodista de profesión y vocación y desarrolla una enorme actividad en pro de la difusión de la literatura, muy especialmente en el terreno del género histórico, y en ese territorio siempre tan particular que son las entrevistas. De ello queda constancia en su blog Todoliteratura y, desde hace apenas un par de meses, en el libro ‘Entrevistas con historia’ (Ondina Ediciones), que acaba de publicar junto al también periodista y escritor David Yagüe.
Anna R. Alós, acaba de publicar su primera novela, “Llámame Teresa”, Roca Editorial. En su libro relata la historia, que la autora ha novelado, de una puta que era vecina y amiga de su abuela y que ella llegó a conocer de niña. Tenía diez años, preguntaba por Teresa, esa amiga familiar, y todo el mundo esquivaba darle respuestas concretas.
Juan Carlos Vásquez Pérez es profesor-investigador en el nivel superior, periodista y corrector de estilo. Tiene un doctorado en Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana y un diplomado en Literatura Europea Contemporánea por el Instituto Nacional de Bellas Artes. De 2013 a la fecha es profesor de asignatura de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México.
|