Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Documental | Guerra | UCRANIA | Periodista | Estreno | Filmin

​"20 días en Mariúpol": crónica desde el frente

El laureado periodista Mstyslav Chernov nos traslada a primera línea de guerra con este aclamado documental sobre el conflicto ruso-ucraniano que se estrena en Filmin el 12 de enero
Redacción
jueves, 4 de enero de 2024, 10:51 h (CET)

El documental "20 días en Mariúpol", finalista en los próximos Premios Óscar, Premio del Público en Sundance y la 4ª mejor película del año según The Guardian, se estrenará en exclusiva en Filmin el próximo 12 de enero.


Unnamed


Mariúpol, la estratégica ciudad portuaria del sureste de Ucrania, estuvo bajo asedio durante las primeras etapas de la invasión rusa. Antes de caer en manos de Putin, sus calles se convirtieron en un inclemente campo de batalla que acorraló a miles de civiles ucranianos. Desde febrero hasta mayo de 2022, más de 20.000 personas fueron asesinadas.


Horas antes de que estallara la guerra, el periodista –ganador del Pulitzer– y cineasta ucraniano Mstyslav Chernov, quien anteriormente había sido corresponsal de guerra en Iraq y Afganistán, viajó a Mariúpol con otros periodistas. Juntos documentaron las atrocidades del asedio hasta ser los últimos corresponsales restantes en la ciudad. "Me di cuenta de la importancia de grabar todo lo que estaba pasando cuando los editores de Associated Press nos dijeron que no había nadie más informando", explica Chernov, "el ejército ruso había rodeado la ciudad y los demás periodistas se habían marchado".


Durante tres arduas semanas, Chernov, el fotógrafo Evgeniy Maloletka y la productora Vasilisa Stepanenko fueron los únicos que capturaron y filmaron los horrores que allí se estaban cometiendo –incluido el terrible bombardeo sobre el hospital materno-infantil de Mariúpol, cuyas imágenes conmovieron al mundo entero. Ahora, estas grabaciones sin filtro toman forma de largometraje en "20 días en Mariúpol", un valiosísimo documental que sitúa al espectador en el centro del infierno que fueron los ataques rusos, como "un cerco alrededor de una ciudad condenada a morir", sentencia Chernov.

Noticias relacionadas

En su tercera edición, Silver Film Festival (S/FF) otorgará el premio Silver Saria a la cineasta navarra Helena Taberna. Este premio otorgado con el apoyo de EITB, reconoce la trayectoria y el espíritu de una mujer cuyo cine refleja una constante búsqueda por visibilizar historias de carácter social que necesitan ser contadas, especialmente aquellas relacionadas con el terrorismo, la memoria histórica, la situación de refugiados o los derechos de las mujeres.

Un total de 2.340.000 espectadores siguieron de media el sábado la gala de los Premios Goya en La 1 de TVE, lo que se tradujo en un 24,4% de cuota de pantalla, el mejor porcentaje de la gala desde 2020 y nueve décimas más que la edición anterior.

El próximo 11 de febrero se cumple el centenario del nacimiento de la gran dama del teatro y el cine español, Amparo Rivelles. FlixOlé homenajea el legado de la actriz con una colección compuesta por más de 20 películas y series que repasan su carrera, deteniéndose en los éxitos que protagonizó, los títulos más recordados que rodó en México, así como los últimos proyectos en los que trabajó en la pequeña y gran pantalla.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto