Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | CSD | Consejo Superior de Deportes | Proyectos | Igualdad | París 2024

El Consejo Superior de Deportes sigue apostando por la igualdad, deporte base y París 2024

El Gobierno de España ha decretado que varios programas del CSD tengan la consideración de Acontecimientos de Excepcional Interés Público
Redacción
miércoles, 5 de enero de 2022, 12:08 h (CET)

El Consejo Superior de Deportes (CSD) confirmó que varios de sus proyectos seguirán adelante al ser aprobados dentro de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) como Acontecimientos de Excepcional Interés Público (AEIP), con énfasis en la igualdad de género, el deporte base y, ahora, los Juegos Olímpicos de París 2024.


El Gobierno de España ha decretado que varios programas del Consejo Superior de Deportes (CSD) tengan la consideración de Acontecimientos de Excepcional Interés Público (AEIP), sumándose así a los ya vigentes. Entre los más destacados están las renovaciones del programa 'Universo Mujer' y del 'Plan de Apoyo al Deporte de Base' (ADB), así como el nuevo programa de preparación de los deportistas españoles para París 2024, la nueva cita olímpica tras la de Tokyo 2020 del último verano.


Para el presidente del CSD, José Manuel Franco, el reconocimiento como AEIP supone la renovación de la apuesta del Gobierno por la "igualdad de género en el deporte, por la práctica deportiva de base y por el olimpismo". "Es una nueva ocasión de implicar a las empresas y organizaciones privadas en la misión de hacer crecer al deporte español de una forma más justa, más igualitaria y más inclusiva", valoró.


De esta forma, el programa 'Universo Mujer' alcanza su tercera renovación, sumando ocho años en activo. En él se engloban aquellos proyectos que tienen el fin de promover e incrementar la participación y visibilidad femenina en todos los ámbitos del deporte, en cinco grandes pilares: formación, desarrollo deportivo, visibilidad, liderazgo y mujer, salud y deporte.


Por su parte, el Plan 2030 de Apoyo al Deporte Base está dirigido a incrementar el número de personas que practiquen deporte, detectar el talento deportivo y contribuir a su formación integral, tanto en la actividad física como en lo académico, además de impulsar hábitos de vida saludables.

Asimismo, actualiza el plan anterior (ADB 2020 II) para vincularlo con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible que inciden en la salud y el bienestar.


Respecto al programa de Preparación de los Deportistas Españoles de los Juegos de París 2024, será el que aglutine los proyectos que aseguren una adecuada preparación técnico-deportiva de los deportistas españoles en los próximos Juegos Olímpicos de verano.


Estos tres programas entraron en vigor el 1 de enero de 2022 y estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2024. La Ley de Presupuestos Generales del Estado recoge otros cinco AEIP en materia deportiva: el proyecto España Compite, el Centenario Federación Aragonesa de Fútbol, el Barcelona Equestrian Challenge, la Reconstrucción de la Piscina Histórica cubierta de saltos del Club Natació Barcelona (CNB) y la ampliación del plazo del programa de apoyo al Torneo Davis Cup Madrid.


El reconocimiento como AEIP permite que las empresas que realicen donaciones para desarrollar proyectos de cada uno de estos programas obtengan beneficios fiscales, como la deducción de la cuota del impuesto sobre sociedades en un 15% de su gasto total publicitario, siempre que incluyan el logotipo del programa y con un máximo de deducción del 90% de la donación.


Para los programas Universo Mujer y Plan 2030 de Apoyo al Deporte Base, la Fundación Deporte Joven -adscrita al CSD- es la encargada de recibir las donaciones (que pueden ser tanto económicas como en especie) y distribuirlas entre los proyectos aprobados.


Estos proyectos pueden ser presentados por cualquier persona, entidad, club, asociación o federación ante el Consejo Superior de Deportes, quien los valorará y, en su caso, elevará al órgano administrativo correspondiente para su aprobación.


Este órgano administrativo será el encargado de certificar que los gastos en publicidad realizados por la empresa colaboradora se adecuan a los objetivos del plan, lo que permitirá a le permitirá aplicarse los beneficios fiscales correspondientes.

Noticias relacionadas

Sesión de baño y masaje esta mañana para un Betis Baloncesto que tuvo un partido muy cómodo ante el Amics Castelló, que certificó en San Pablo su ya anunciado descenso a Segunda FEB. Los béticos quedan pendientes del Fuenlabrada-Obradoiro de esta tarde para ver si certifican su cuarta plaza o si, aunque esta siga en disputa, incluso podrían optar a ser terceros, toda vez que reciben el próximo viernes a los fuenlabreños.

El Betis Futsal cuenta las horas para volver a ser ya de facto equipo de Primera División. Tras golear por 6-1 a un Levante que se complica el play-off los verdiblancos no están ya matemáticamente de nuevo en la élite por la posterior victoria del Family Cash Alzira frante a O Parrulo. Con todo, les basta con sacar tan solo dos puntos entre las dos jornadas que faltan -Ibiza fuera y Martorell en casa- siempre que los alcireños lo ganen todo. El ascenso supondrá un espaldarazo de cara a la delicada situación institucional de la sección.

Segunda jornada de la Vuelta a Asturias y segunda vez que el equipo Caja Rural-Seguros RGA es protagonista en la carretera. Si en el día de ayer fue Alex Molenaar quien brilló con un quinto puesto, hoy fue el turno de Samuel Fernández en otra dura etapa de montaña. El corredor asturiano se destapó ante los mejores y llegó a meta en quinto lugar después de la dureza de los puertos y de la lluvia, lo que le vale para auparse a la tercera plaza de la general.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto