Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reyes magos | Astronomía | Religión | Inicio | Evolución

​¿Fueron tres, fueron Reyes o fueron Magos?

Con el tiempo la palabra ‘magi’ fue mal traducida a ‘mago’ y se les puso el título de ‘reyes’ para dar fuerza al reclamo mesiánico de Jesús
Isaac Bigio
sábado, 8 de enero de 2022, 11:43 h (CET)

El 6 de enero es una fecha importante para la mayor religión de todos los tiempos. Para la primera iglesia nacional cristiana (la armenia) ese es el día que se venera el nacimiento de Jesús (y luego su conversión), pues ésta considera que el 25 de diciembre fue impuesto por Roma debido a que allí antes éste era un feriado que conmemoraba al natalicio de un dios solar popular (Mitras). Para los católicos este es el día en que sabios fueron a visitar al bebé Jesús.


La biblia no describe cuántos eran ni que fueran reyes o magos, mientras que el judeo-cristianismo tiende a rechazar toda forma de magia o hechicería. En ésta se dice que fueron ‘magis’, palabra que se usaba para designar a la sexta tribu meda o a la casta sacerdotal de la religión del persa Zoroastro, quien vivió 6 a 18 siglos antes de Cristo y forjó el primer monoteísmo que dominó al mundo antiguo.


Los ‘magi’ eran los astrónomos más avanzados de su tiempo. Su credo había instaurado un calendario solar (diferente al judío que sigue siendo lunar) y se basaba en observaciones a las estrellas. Mateo cuenta que la estrella de Belén que ellos vieron solo podía ser vista por ojos expertos como los suyos, por lo que se estima que ésta pudo haber sido un especial brillo producido por la conjunción en los cielos de Júpiter con Venus producida 6 Abriles antes de nuestra era.


Los ‘magi’ creían en un dios supremo llamado Ahura Mazda, el cual fue el ser más adorado en el imperio persa que sometió a una vasta región que iba desde el Indo y la Mesopotamia hasta el Nilo y partes de Grecia durante los siglos V y III AC y luego en subsecuentes reinos centrados en Irán e Irak hasta la conquista musulmana del siglo VII DC.


Ahura Mazda significa luz de la sabiduría y él se enfrentaba a un diabólico Angra Mainyu, al cual solo podía derrotar con la ayuda de los humanos buenos. Él tuvo un hijo Mitras, quien adquirió forma humana, nació en un vientre virgen y resucitó.


Con el tiempo la palabra ‘magi’ fue mal traducida a ‘mago’ y se les puso el título de ‘reyes’ para dar fuerza al reclamo mesiánico de Jesús. La biblia habla de 3 regalos que ellos dieron al hijo de María (oro, incienso y mirra, 3 obsequios que 2 ½ siglos atrás un rey persa había ofrecido a Apolo y que simbolizaban, respectivamente, reinado y virtud, divinidad y rezos, y mortandad y sufrimiento).

Mientras los armenios hablan de 12 magis, en los siglos V y VI Roma dijo que eran 3 reyes magos a quienes bautizó como Gaspar, Melchor y Baltasar e hizo que representasen a 3 regiones o razas diferentes.


Antiguamente se veneraba más al 6 de enero donde se solían dar regalos (como los que Jesús recibió), pero con el tiempo el estadounidense Papá Noel les fue marginalizando en dicho rol. Aún hoy en España y en varias de sus ex colonias (de México a Argentina) se celebra esa festividad.

Curiosamente en Lima esta costumbre se ha ido disipando aunque ésta fue fundada en enero 1535 como la ‘ciudad de los reyes’ debido a la proximidad del día de los reyes magos.

Noticias relacionadas

Los que en estos días paseamos por las playas malagueñas, hemos podido divisar montes nevados por poniente y por levante. Esta imagen ha hecho aflorar a mi memoria viejos recuerdos. Los miembros de la generación a los que califico como “segmento de plata”, nos tenemos que defender de las hordas edadistas (que consideran a los mayores como unas gentes de segunda categoría) a base de presumir de nuestras vivencias, bajo el grito de “que nos quiten lo bailao”.

No es casual que el hecho de servir en mesa haya adquirido un cierto halo de romanticismo. En reservorios de bares con una ontogénesis más social y regentados por familias que siempre proveen, no serás tú quien por norma aporte el valor del servicio cargando una bandeja plastificada con los deleites de toda la prole.

La propuesta de Trump para Gaza, que incluye la reubicación de palestinos y la transformación del territorio en una "Riviera de Oriente Medio", no es una idea descabellada, sino un plan con objetivos claros: Trump busca garantizar la seguridad de Israel, uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en Oriente Medio. Al proponer la reubicación de palestinos, pretende eliminar la presencia de grupos como Hamás, que consideran a Gaza un bastión de resistencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto