Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Rafa Nadal | OPEN DE AUSTRALIA | Gran Slam | Valores | Éxito

A la cabeza del tenis mundial

Rafa Nadal es admirado por mucha gente por su modestia y por crecerse ante las adversidades
Gabriel Muñoz Cascos
viernes, 4 de febrero de 2022, 12:31 h (CET)

En diez ocasiones he escrito las proezas de un español excepcional, llamado Rafael Nadal. La última fue con ocasión de la obtención en 2017 de su Grand Slam número 16 en el US OPEN de Nueva York. Hoy como ayer, a Nadal hay que analizarlo, sobre todo, como una persona sencilla, laboriosa y respetuosa con los demás, que no se jacta nunca de sus éxitos. Su nombre de guerra, Rafa, figura ya en muchos lugares como un deportista de los más grandes de la historia y es admirado por mucha gente por su modestia y por crecerse ante las adversidades. En 2013 le hice el soneto que reproduzco a continuación:


Temperamento, genio y corazón,

músculo y mente fijos en el juego,

cinco sentidos en arduo sosiego

siempre al servicio de su vocación.

Ninguna duda, ni claudicación,

ninguna prisa, ni desasosiego,

hacer buen tenis, su más firme apego

y para el rival, consideración.

Tiene calidad, arte y poderío,

para España, afecto reverente,

en la pista, primor y escalofrío.

Sus dulces lágrimas son manso río,

de una plegaria plena y trascendente

que realza su enorme señorío.


Hoy 1 de febrero de 2022, tras su victoria de ayer, en la que obtuvo su Grand Slam número 21, le dedico mi segundo soneto, que dice así:


Redivivo de incómodas lesiones,

y de un coronavirus traicionero,

acabas de mostrar al mundo entero

que sabes controlar tus emociones.

Poco amigo de las adulaciones,

con la fe de un valiente novillero,

y la gran precisión de un relojero

vas forjando con fe tus actuaciones.

Tu último partido fue una gloria,

de arte, sacrificio y resistencia

que ha quedado por siempre en la memoria.

Considerando esta gran victoria,

y que tus poros fluyen con vehemencia

mejorarás aún tu trayectoria.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto