Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Rafa Nadal | OPEN DE AUSTRALIA | Gran Slam | Valores | Éxito

A la cabeza del tenis mundial

Rafa Nadal es admirado por mucha gente por su modestia y por crecerse ante las adversidades
Gabriel Muñoz Cascos
viernes, 4 de febrero de 2022, 12:31 h (CET)

En diez ocasiones he escrito las proezas de un español excepcional, llamado Rafael Nadal. La última fue con ocasión de la obtención en 2017 de su Grand Slam número 16 en el US OPEN de Nueva York. Hoy como ayer, a Nadal hay que analizarlo, sobre todo, como una persona sencilla, laboriosa y respetuosa con los demás, que no se jacta nunca de sus éxitos. Su nombre de guerra, Rafa, figura ya en muchos lugares como un deportista de los más grandes de la historia y es admirado por mucha gente por su modestia y por crecerse ante las adversidades. En 2013 le hice el soneto que reproduzco a continuación:


Temperamento, genio y corazón,

músculo y mente fijos en el juego,

cinco sentidos en arduo sosiego

siempre al servicio de su vocación.

Ninguna duda, ni claudicación,

ninguna prisa, ni desasosiego,

hacer buen tenis, su más firme apego

y para el rival, consideración.

Tiene calidad, arte y poderío,

para España, afecto reverente,

en la pista, primor y escalofrío.

Sus dulces lágrimas son manso río,

de una plegaria plena y trascendente

que realza su enorme señorío.


Hoy 1 de febrero de 2022, tras su victoria de ayer, en la que obtuvo su Grand Slam número 21, le dedico mi segundo soneto, que dice así:


Redivivo de incómodas lesiones,

y de un coronavirus traicionero,

acabas de mostrar al mundo entero

que sabes controlar tus emociones.

Poco amigo de las adulaciones,

con la fe de un valiente novillero,

y la gran precisión de un relojero

vas forjando con fe tus actuaciones.

Tu último partido fue una gloria,

de arte, sacrificio y resistencia

que ha quedado por siempre en la memoria.

Considerando esta gran victoria,

y que tus poros fluyen con vehemencia

mejorarás aún tu trayectoria.

Noticias relacionadas

De las distintas burocracias públicas, ya sean de mayor o menor nivel en la escala de mando sobre la ciudadanía, alguien podría decir que se encuentran en la línea del progreso de moda. Baste añadir que cumplen con este propósito, porque disponen de una página web para atender mejor a la gente.

¿Hemos perdido o estamos en trance de perder competencias memorísticas? Mala noticia en ese caso, pues la memoria actúa como argamasa de nuestro yo y como fundamento de los procesos cognitivos. Ya hace casi seis décadas que Frances Amelia Yates, historiadora británica, publicó un libro titulado “El arte de la memoria”, en el que desgranaba las distintas técnicas de memorización o recuerdo utilizadas a lo largo del tiempo.

Surge el comentario de hoy desde las actitudes adoptadas en relación con las actividades diarias, con especial referencia a la velocidad y precipitación de las acciones; causantes de tantos agobios como imprecisiones y olvidos, sin tiempo para el mínimo remanso reflexivo. Todo ello se refleja en el lenguaje, suele ser muy expresivo en esos trances, con el uso de muletillas reiterativas, por la amputación progresiva de frases y palabras, en un balbuceo constante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto