Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Rafa Nadal | OPEN DE AUSTRALIA | Gran Slam | Valores | Éxito

A la cabeza del tenis mundial

Rafa Nadal es admirado por mucha gente por su modestia y por crecerse ante las adversidades
Gabriel Muñoz Cascos
viernes, 4 de febrero de 2022, 12:31 h (CET)

En diez ocasiones he escrito las proezas de un español excepcional, llamado Rafael Nadal. La última fue con ocasión de la obtención en 2017 de su Grand Slam número 16 en el US OPEN de Nueva York. Hoy como ayer, a Nadal hay que analizarlo, sobre todo, como una persona sencilla, laboriosa y respetuosa con los demás, que no se jacta nunca de sus éxitos. Su nombre de guerra, Rafa, figura ya en muchos lugares como un deportista de los más grandes de la historia y es admirado por mucha gente por su modestia y por crecerse ante las adversidades. En 2013 le hice el soneto que reproduzco a continuación:


Temperamento, genio y corazón,

músculo y mente fijos en el juego,

cinco sentidos en arduo sosiego

siempre al servicio de su vocación.

Ninguna duda, ni claudicación,

ninguna prisa, ni desasosiego,

hacer buen tenis, su más firme apego

y para el rival, consideración.

Tiene calidad, arte y poderío,

para España, afecto reverente,

en la pista, primor y escalofrío.

Sus dulces lágrimas son manso río,

de una plegaria plena y trascendente

que realza su enorme señorío.


Hoy 1 de febrero de 2022, tras su victoria de ayer, en la que obtuvo su Grand Slam número 21, le dedico mi segundo soneto, que dice así:


Redivivo de incómodas lesiones,

y de un coronavirus traicionero,

acabas de mostrar al mundo entero

que sabes controlar tus emociones.

Poco amigo de las adulaciones,

con la fe de un valiente novillero,

y la gran precisión de un relojero

vas forjando con fe tus actuaciones.

Tu último partido fue una gloria,

de arte, sacrificio y resistencia

que ha quedado por siempre en la memoria.

Considerando esta gran victoria,

y que tus poros fluyen con vehemencia

mejorarás aún tu trayectoria.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto