Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Academia de Cine | Berlanga | Ayudas | Investigación | Cinematografía

Los ganadores de las segundas Ayudas a la Investigación Cinematográfica 'Luis García Berlanga' presentan sus proyectos

Felipe Cabrerizo y Santiago Aguilar, Manuela R. Partearroyo y Sara Álvarez Sarrat y Mª Susana García Rams explicarán las propuestas elegidas para este programa de la Academia de Cine
Redacción
miércoles, 23 de febrero de 2022, 13:03 h (CET)

El próximo 2 de marzo, miércoles, a las 12:00 horas, en la sede de la Academia de Cine, tendrá lugar la presentación de los proyectos escogidos para la segunda edición de las Ayudas a la Investigación Cinematográfica 'Luis García Berlanga'.


Unnamed (1)

Felipe Cabrerizo y Santiago Aguilar –'¡Al Hollywood parisino! La producción hispana de Paramount en Europa durante la transición al sonoro'–, Manuela Partearroyo –'Desvestir el cine español. Radiografía de la modernidad a través de la pantalla: estéticas, delirios y otras máscaras'– y Sara Álvarez Sarrat y Mª Susana García Rams, en representación del grupo que conforman junto a Nerea Cuenca Orellana, Maitane Junguitu Dronda y Begoña Vicario Calvo –'Informe MIA 2022'–, explicarán las propuestas escogidas para la segunda edición de este programa. Cada proyecto se beneficiará de la aportación de 12.000 euros.


En el acto también participará la directora Maite Ruiz de Austri, coordinadora del comité de selección de esta convocatoria, que moderará el encuentro.


Tras la evaluación de los 38 proyectos que se presentaron a esta iniciativa creada por la institución –que se enmarca dentro del centenario del nacimiento del cineasta valenciano–, el comité seleccionó los trabajos centrados en las películas hispanas producidas a orillas del río Marne, el cine español que ha captado los impulsos de modernidad a lo largo de nuestra historia y en un examen cuantitativo y cualitativo del cine de animación desde el punto de vista de la igualdad de género.

Noticias relacionadas

La economía mundial está en una trayectoria recesiva y se espera que el crecimiento global se desacelere al 2,3 por ciento este año, debido a las crecientes tensiones comerciales y la incertidumbre, dijo el organismo de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo, Unctad, en un informe publicado este miércoles 16.


El próximo viernes 25 de abril llega a Filmin en exclusiva "El idioma universal", segundo largometraje del canadiense Matthew Rankin y una de las películas más singulares y fascinantes de la temporada en el panorama del cine de autor internacional. Estrenada en la Quincena de Realizadores de Cannes, y representante de Canadá en los Óscar, la película recrea un universo que solo existe en la mente de su director.

La película 'Idilia', dirigida por los hermanos Sepúlveda y producida por Viejo Lobo Films, tendrá su estreno mundial en la 31ª edición del FANT. Festival de Cine Fantástico de Bilbao, que se celebrará entre el 2 y el 10 de mayo de 2025. Es una historia distópica sobre el futuro de la humanidad, pero también una obra profundamente feminista, con una protagonista empoderada que toma decisiones desde la conciencia y la resistencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto