Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Sexo | Identidad de género | Sexualidad | tipos | Guía

Todo lo que necesitas saber sobre los diferentes tipos de sexualidad e identidad de género

Los diferentes conceptos con sus respectivas definiciones ayudan a entender mejor la diversidad sexual
Redacción
jueves, 24 de febrero de 2022, 11:03 h (CET)

Vivimos en un mundo en el que existen muchas etiquetas en torno a la sexualidad. En los últimos años, el vocabulario sobre identidad de género y orientación sexual ha ido evolucionando. Para resolver las dudas más frecuentes, INTIMINA, compañía que ofrece la primera gama dedicada a cuidar todos los aspectos de la salud íntima femenina, con la colaboración de Irene Aterido, sexóloga y experta en ciclo menstrual, trae una guía sobre los diferentes tipos de sexualidad y sus características.


Unnamed


Alosexualidad


El término alosexual se utiliza para definir a las personas que experimentan atracción sexual y diferenciarlas de las personas asexuales. Las personas alosexuales también pueden ser gays, bisexuales, heterosexuales, lesbianas, etc.


Androsexualidad


Las personas androsexuales sienten atracción sexual hacia la masculinidad en general. Pueden sentirse atraídas por los hombres cis y trans o por la masculinidad en su conjunto.


Asexualidad


Las personas asexuales experimentan poca o ninguna atracción sexual. Estas personas pueden mantener relaciones sexuales en ocasiones para evitar conflictos de pareja o para tener hijos. También pueden sentir una atracción romántica, enamorarse.


Bisexualidad


La bisexualidad solía definirse como aquellas personas que sentían atracción por hombres y mujeres. Sin embargo, esta definición se ha ampliado para incluir la atracción romántica y/o sexual por personas de más de un género, lo que lo convierte en un término paraguas.


Demisexualidad


La demisexualidad se encuentra en el espectro de la asexualidad. Las personas demisexuales normalmentesolo experimentan atracción sexual después de haber formado un fuerte vínculo emocional con alguien.


Género fluido


La identidad de género puede cambiar con el tiempo en algunos casos. El término “género fluido” da nombre a la experiencia y el espacio para explorar una identidad cambiante.


Gay


Los hombres gays experimentan una atracción romántica y/o sexual por personas de su mismo género. Aunque el término utilizado sea “gay”, en Latinoamérica las lesbianas se autodenominan gay y en España algunas mujeres (y hombres) que se sienten atraídas por mujeres utilizan queer.


Ginosexualidad


Las personas ginosexuales experimentan atracción sexual hacia la feminidad en general. Las personas ginosexuales pueden sentirse atraídas por las mujeres cis y trans o por la feminidad en general.


Heterosexualidad


Las personas heterosexuales se sienten atraídas por personas de otro género exclusivamente. Aunque normalmente se piensa en personas cis, las personas trans también pueden ser heterosexuales.


Homosexualidad


Este término suele referirse a las personas que se sienten atraídas por el mismo género, aunque está en desuso y puede incluso considerarse despectivo por parte de ellas.


Lesbiana


Las mujeres, independientemente de si son cisgénero o no, pueden utilizar el término lesbiana si se sienten atraídas por personas de su mismo género.


Pansexualidad


El término pan significa "todo". Las personas pansexuales pueden sentirse atraídas romántica o sexualmente por personas de cualquier género (cis o trans).


Queer


Aunque en inglés se consideraba un término despectivo, muchos grupos LGBTQIA+ se han apropiado de la palabra como un término para cualquier persona que no se defina como cisgénero o heterosexual. Su opuesto es “normativo”.


Sapiosexualidad


Las personas que son sapiosexuales sienten una atracción sexual que se suele basar en la inteligencia de la otra persona. 

Noticias relacionadas

La menopausia ya no es tabú. La llegada del climaterio ha dejado de ser un tema delicado para la mujer en particular y para la sociedad en general. Hace décadas se asociaba esta fase biológica de la vida con el fin de un rol, el de la maternidad, y con la pérdida de capacidad sexual. Hoy, el cambio de mentalidad, con el empoderamiento femenino, y los avances médicos, con la introducción de la terapia de reemplazo hormonal, la han normalizado.

Si se cumplen las previsiones de la Organización Mundial de la Salud para este 2025, 322 millones de hombres en todo el planeta sufrirán disfunción sexual. De la significativa cifra, y según los datos del estudio que aborda los factores de riesgo asociados a esta realidad, unos dos millones son varones españoles.

Cuando estamos conociendo a alguien y nuestro entorno lo sabe o, al menos, tiene constancia de ello, es bastante habitual que quieran verle y de ese modo, valorar si nos conviene o no. Los inicios son preciosos y nos gustaría gritar a los cuatro vientos la existencia de un hombre o una mujer en nuestras vidas, pero aquellos que cuentan con más experiencia en el asunto, suelen ser más precavidos y esperar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto