Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | IPC | Electricidad | Combustibles | Subida

La electricidad se encareció un 80,5% interanual en febrero y los combustibles líquidos lo hicieron un 52,3%

Según los datos del IPC publicados por el Instituto Nacional de Estadística
Redacción
viernes, 11 de marzo de 2022, 12:12 h (CET)

El precio de la electricidad volvió a acelerar en febrero su encarecimiento respecto al mismo mes del año anterior, con una tasa interanual del 80,5%, mientras que los combustibles líquidos vieron aumentar su precio un 52,3%, según los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que en su dato general refleja que la tasa interanual en febrero fue del 7,6%. 


Los datos del INE indican que el grupo formado por ‘Electricidad, gas y otros combustibles’, que agrupa todos los productos energéticos, registró un incremento en sus precios del 60,3% respecto a febrero de 2021, tras el 39,6% de enero. Así, el precio de este grupo de productos y servicios encadena doce meses consecutivos de subidas, ya que la última vez que descendió fue en febrero de 2021 (-3,6%). De estas 12 subidas, además, once de ellas han sido superiores al 20%, siendo la de este mes de febrero de 2022 la más pronunciada.


En lo que se refiere a la variación mensual, ‘Electricidad, gas y otros combustibles’ experimentó un encarecimiento del 0,8% respecto a enero, mes en el que la variación fue del -0,6% respecto a diciembre de 2021.


Por componente, la electricidad se encareció un 80,5% respecto a febrero de 2021, mientras el gas natural y gas ciudad lo hizo un 12,1%, los hidrocarburos licuados -butano, propano, etc- lo hicieron un 33,5% y los combustibles líquidos vieron subir su precio un 52,3%.


Así, salvo el gas natural y gas ciudad, que encadena ocho meses consecutivos de subida interanual, los otros tres productos energéticos acumulan doce meses seguidos de incremento de precios. En este sentido, cabe destacar que la electricidad seis subidas consecutivas superiores al 40% y once superiores al 25%, mientras que los combustibles líquidos encadenan seis incrementos de más del 40% y once por encima del 30%.


En cuanto a la tasa mensual, la electricidad vio bajar su precio en febrero un 0,6% respecto a enero, encadenando dos meses seguidos a la baja, mientras que el gas natural y gas ciudad se mantuvo estable, los hidrocarburos licuados se encarecieron un 2,7% y los combustibles líquidos incrementaron su precio un 10% en comparación con enero, encadenando también dos meses seguidos de subida.

Noticias relacionadas

Tras el parón de Semana Santa, los mercados dejan una sensación inquietante donde no colapsan, pero tampoco rebotan. Se mueven sin dirección clara, en un entorno de alta volatilidad, baja liquidez y un sentimiento inversor cada vez más deteriorado. Es un escenario donde nada termina de romperse, pero todo parece al borde de hacerlo.

La sala Ànima lleva el nombre del género escénico de entrenamiento emocional para todos los públicos, apoyado y representado por instituciones de Iberoamérica en su investigación, talleres y representaciones.  ¿Qué pasaría si ciencia y alma se encontraran?  Esa es la pregunta que abren estas primeras jornadas sobre la neurobiología del alma que inauguran además la Sala que lleva por nombre el género teatral Ànima, apoyado en Iberoamérica por instituciones de primer nivel como el Festival de Manizales, la Universidad de Buenos Aires o el Directors Lab Med del Teatre Lliure de Barcelona, Ministerio de cultura de Uruguay, ESAD Sevilla, Departamento Cultura Consell de Mallorca, Gobierno Balear, Fundación Santiago Off de Chile… Jeroni Obrador reconocido creador internacional y especialista en teatroterapia, abre así una sala de artes escénicas en Pere Garau, el barrio más poblado y multiétnico de las islas baleares, para unir la investigación sobre la emoción del centro internacional de residencias escénicas Sa Talaia de Santanyí y sus creadores, con profesionales de las disciplinas de la salud, en la ciudad de Palma de Mallorca.

Es por ello que, en los últimos años, tanto gobiernos como instituciones y empresas están invirtiendo más que nunca en ciberseguridad y en poner a prueba todos sus sistemas, así como la robustez de su defensa con el objetivo de proteger los activos más sensibles de un país, desde las bases de datos hasta los sistemas de defensa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto