Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Caos | Cadenas | Suministro | Impacto | Sanciones

Vuelve el caos de las cadenas de suministro

Las sanciones están interrumpiendo los envíos, además de generando mayores costes de combustible
Redacción
miércoles, 16 de marzo de 2022, 10:09 h (CET)

Análisis de las nuevas interrupciones de la cadena de suministro debido a la crisis de Ucrania y las restricciones derivadas del Covid en China. Esta situación “prolongará el reciente aumento de la inflación e impulsará una mayor demanda de activos duros de cobertura contra la inflación", explica Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro.


MÁS INTERRUPCIONES: los temores sobre el suministro de los productos básicos con la crisis de Ucrania y los confinamientos por el Covid de China están reavivando el caos de las cadenas de suministro. El 50% del neón para semiconductores proviene de Ucrania. El centro tecnológico de China, Shenzhen, está con restricciones sanitarias. El segundo fabricante de coches, Volkswagen (VOW3.DE), ve más interrupciones por Ucrania que por el Covid. La falta de arneses de cables provocó la detención de su producción en Alemania. La logística de la carga aérea se ve afectada por el bloqueo a sobrevolar Rusia. También, la ruta terrestre China-UE. Las sanciones están interrumpiendo los envíos, además de generando mayores costes de combustible. El 15% del sector marítimo representa a los dos protagonistas. Todo esto se traduce tanto en menores volúmenes comerciales como en precios más altos. La situación, por tanto, perjudica a los consumidores, pero también ayuda a los activos sustitutos de la inflación y a aquellas empresas con poder de fijación de precios.


Image001


ÍNDICE DEL 'DOLOR': Nuestro índice del 'dolor' de las cadenas de suministros (ver gráfico) ha vuelto a situarse a un 15% de su máximo reciente y ha subido un 30% desde el comienzo del año, debido al aumento de los precios del gas natural en Europa y de los semiconductores y las tarifas de envío a granel. Las tarifas de los contenedores están bajando, pero siguen siendo cuatro veces los niveles de precios históricos, y estas altas tarifas al contado ahora están bloqueadas en contratos a largo plazo.


IMPACTOS: Esto prolongará el reciente aumento de la inflación e impulsará una mayor demanda de activos duros de "cobertura contra la inflación", desde materias primas (DJP) hasta el sector inmobiliario (XLRE). Las acciones defensivas con poder de fijación de precios, desde productos básicos (XLP) hasta productos de lujo, también serán refugios relativos. Mientras, los minoristas (@ShoppingCart) se verán afectados nuevamente. Autos (@AutoIndustry) y Semis (@ChipTech) pueden ver menos volúmenes, pero probablemente se vean compensados por mejores precios. Cabe esperar unos volúmenes en el comercio global más bajos, pero tarifas de flete altas por más tiempo, lo que ayudará a las acciones como Maersk (MAERSKB.CO) o ZIM (ZIM).

Noticias relacionadas

Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos como El secreto de la cuevona de Los Remedios, Emigrando a Mallorca, Solo en el Caribe y El caso Luppo, que reflejan su interés por la historia, la emigración y las culturas que ha conocido.

En este proceso, las entrevistas por competencias destacan como la mejor opción, debido a que las preguntas se orientan a profundizar en las habilidades, competencias y comportamiento de los candidatos en escenarios laborales comparables.

Esta alianza nos abre nuevas puertas de colaboración y representa un beneficio directo para todos nuestros estudiantes, docentes y aliados estratégicos”, expresó la Dirección de FIDE. Esta incorporación de FIDE como Centro Acreditado de la OIEP consolida su propósito de posicionarse como una institución líder en educación continua en América Latina, ofreciendo programas alineados con las demandas actuales del mercado y avalados por prestigiosas entidades académicas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto