| ||||||||||||||||||||||
|
|
Kit Digital, el impulso para que las empresas se suban al tren de la digitalización | |||
A través de este programa, las pymes pueden conseguir ayudas para lograr ponerse al día en el proceso de digitalización | |||
| |||
La transformación digital de las empresas españolas es un proceso que se ha visto acelerado a partir de la pandemia y que se encuentra en auge y en constante evolución. Sin embargo, según un reciente estudio, solo una de cada cuatro empresas se encuentra en un punto de digitalización avanzado, por lo que se deduce que todavía queda mucho camino por recorrer y que aún nos encontramos en un momento de transición. El proceso de digitalización de una empresa nace con un objetivo claro: aumentar la competitividad y asegurar la supervivencia y la buena evolución del negocio. Implantar tecnologías digitales para sustituir las tradicionales acciones y procesos manuales reporta una serie de importantes beneficios a las compañías. Perder ahora el tren de la digitalización es quedarse irremediablemente en vía muerta o acabar desapareciendo. Afortunadamente, el Gobierno de España, a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ponía en marcha el pasado 15 de marzo el acceso a la primera convocatoria del Kit Digital, un programa a través del cual las pymes pueden conseguir ayudas para lograr ponerse al día en el proceso de digitalización. Esta primera fase del programa cuenta con un fondo de quinientos millones de euros en bonos de hasta 12.000 euros destinados a compañías de entre diez y cincuenta empleados, independientemente del tipo de producto que comercialicen y de cuál sea el sector de actividad en el que se mueven. En el seno de cada pequeña y mediana empresa, este importante impulso económico se transforma en desarrollo de comercio electrónico, en creación de páginas web, en gestión de ciberseguridad, en factura electrónica, en servicios de oficina virtual, en seguimiento de redes sociales y en optimización de producción, logística o finanzas, entre otros aspectos. Llegados a este punto, y debido al gran interés del programa Kit Digital, lo más práctico es conocer de qué manera se puede acceder a esta ayuda y qué requisitos son los solicitados. Para esta tarea, los interesados pueden contactar con un Agente Digitalizador Oficial, es decir, empresas adheridas a este programa gubernamental que guían a las compañías para conseguir las ayudas e implementar las mejoras: desde la solicitud hasta la realización de los servicios y justificación de los gastos. Sin duda, es el momento de que las empresas se lancen a acometer su proceso de digitalización, una transformación necesaria que ayudará a las compañías a reducir tiempos y costes, a mejorar las comunicaciones y a crear nuevas oportunidades de negocio. |
En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.
Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.
El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?
|