Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Gasolineras | Descuentos | Recuperación | Pagos

La Agencia Tributaria ha emitido 3.600 órdenes de pago por 220 millones para los anticipos a las gasolineras

Así lo ha indicado el director general de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, durante la rueda de prensa de presentación de la Campaña de la Renta 2021
Redacción
miércoles, 6 de abril de 2022, 13:45 h (CET)

La Agencia Tributaria ha procedido ya a la emisión de 3.600 órdenes de pago por importe de 220 millones de euros para hacer llegar a las gasolineras los anticipos solicitados para compensar los descuentos de 20 céntimos a los carburantes, medida aprobada la semana pasada por el Gobierno para mitigar el impacto económico de la guerra de Ucrania.


A1 3234451 1

Así lo indicó este miércoles el director general de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, durante la rueda de prensa de presentación de la Campaña de la Renta 2021, en la que señaló que, desde el pasado viernes, se han emitido 3.600 órdenes de pago, que cubren el 90% de las solicitudes recibidas.


De esta forma, Gascón señaló que desde la emisión de la orden de pago hasta que el destinatario recibe el ingreso suele suponer uno o dos días.


Precisamente el Gobierno ha recibido críticas de algunas estaciones de servicio que aseguran que no pueden hacer frente al pago de los descuentos y algunas incluso amenazan con cerrar en Semana Santa.


Preguntada por este asunto, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, aseguró ayer que los anticipos solicitados por las estaciones de servicio para hacer frente a los descuentos de 20 céntimos a los carburantes llegarán de forma inmediata.


Además, defendió que “no se puede dudar de que el Gobierno ha actuado de manera rápida, ágil y eficaz” ya que el pasado viernes, día en que se pusieron en marcha esos descuentos, estaba disponible el formulario para solicitar estos anticipos.


Las estaciones de servicio pueden pedir anticipos, hasta un máximo de dos millones de euros, para hacer frente a esta medida sin que les afecte a su liquidez.


El Ejecutivo asegura 15 céntimos de los 20 del descuento, mientras que los operadores petrolíferos tendrán que aportar, como mínimo, los 5 céntimos restantes. El Gobierno estima que el impacto presupuestario de esta medida asciende a un total de 1.423 millones de euros.


Se benefician de este descuento quienes reposten “entre los días 1 de abril y 30 de junio de 2022, ambos incluidos”. Se incluye la gasolina, el diésel para los coches, el gasóleo B, el gasóleo para uso marítimo, el GLP o gas licuado de petróleo, el GNC o gas natural comprimido, el GNL o gas natural licuado, el bioetanol, mezclas de gasolina con bioetanol o de gasóleo con biodiésel que requieran etiquetado específico y el aditivo AdBlue.

Noticias relacionadas

El empresariado es considerado como una pieza clave para el desarrollo económico y social de España, siendo un generador de empleo y riqueza y estando incluso mejor valorado que el Gobierno y los sindicatos. Sin embargo, los ciudadanos siguen vinculando a este colectivo con algunos de los aspectos negativos que más les preocupan, culpabilizándoles de los bajos salarios o acusándoles de centrarse exclusivamente en sus beneficios.

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) solicita incrementar la inversión en presas y embalses para ejecutar todas las infraestructuras aprobadas en los Planes Hidrológicos, poder minimizar así los daños de los temporales y convertir el riesgo de sufrir inundaciones en una oportunidad para evitar las sequías. En su opinión, son necesarios un mínimo de 100 millones de euros al año para mantener las presas en condiciones adecuadas.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado estos días en la Cumbre Internacional de la Profesión Docente (ISTP, por sus siglas en inglés), que este año se ha celebrado en Reikiavik (Islandia). A lo largo de dos jornadas, responsables y expertos en educación, junto con representantes sindicales, han debatido acerca de la importancia del ciclo de 0 a 3 años, de la inclusión educativa y de la educación para la democracia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto