Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Aniversario | fallecimiento | PALENCIA | Ruego

​San Rafael Arnaiz Barón (trapense)

Falleció en una alegre primavera de 1938, a los 27 años
Ángel Alonso Pachón
miércoles, 27 de abril de 2022, 09:28 h (CET)

El joven trapense, “místico del siglo XX”. Estudiante de arquitectura, llamado por Dios, ejemplo de sencillez y compromiso. Su hermano Leopoldo, me contaba las recomendaciones de Rafael:

“Lleva siempre una goma contigo; cuando algo o alguien te haga daño, tómala y borra tu mente con ella; la paz ocupará ese espacio”.


Falleció en una alegre primavera de 1938, a los 27 años. Sus restos se encuentran en la Abadía Cisterciense de San Isidro de Dueñas (Palencia). Su hospedería ofrece a todos un remanso de reflexión, oración y reencuentro.


“Hermano Rafael, no olvides tu promesa de hablar de nosotros a tu Dios y a tu madre, María.

El mundo está en guerra. La ceguera humana nos impide contemplar a Jesús, despreciado, abandonado y crucificado por nuestra salvación. Háblale de nosotros. Dile que nos extienda su mano. Dile que ilumine a los que toman decisiones políticas y religiosas. Dile que sin ÉL no conseguiremos la PAZ.

Hermano Rafael, ¡Gracias!”

Noticias relacionadas

Inventamos a nuestros enemigos cuando procede, que suele ser casi siempre, tal vez porque ideamos asimismo todo lo referido a nuestras vidas. Ocurre ello a escala individual y subjetiva, pero también a escala colectiva, sea en el nivel familiar, grupal, tribal o político.

Dos rasgos peculiares han favorecido la gestión del comentario de hoy y su contenido. La relectura de un libro que mantengo entre mis preferidos y el acercamiento a la situación real de la presencia humana en el mundo. El libro es “El quinto día”, de Frank Schätzing; nos viene de perlas, para enlazar con una serie de consideraciones relacionadas con las andanzas de los seres vivos en mares y tierras, unas de lo más patentes y otras poco o nada conocidas.

Recuerdo aquellas noches, después de las sencillas cenas de un colegio religioso, cuando salíamos a los patios del Colegio, en realidad las partes traseras del edificio. No olvidaré los paseos en grupo, rodeando a alguno de nuestros profesores. Se hicieron famosos los que presidía un sencillo sacerdote venido de Japón.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto