Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Estudio | Españoles | Ahorro | Energía | Consumo | Subida de precios

​Más de la mitad de los españoles redujeron su consumo de energía desde que empezó la guerra en Ucrania

Según un estudio, el 70% apunta a la subida de los precios como principal motivo
Redacción
viernes, 6 de mayo de 2022, 10:54 h (CET)

Un nuevo estudio de tadoº, empresa líder en la gestión inteligente del clima, revela que el 52% de los hogares españoles han reducido su consumo de energía durante el mes de marzo, coincidiendo con el inicio de la guerra en Ucrania. Un 71% lo ha hecho debido al aumento de los precios del mercado energético, un 15% para reducir la dependencia del gas ruso y un 14% por motivos medioambientales.

063f3bc7 2dc7 b92a 3137 be5758760d9e

El dato a nivel nacional se sitúa ligeramente por debajo del resultado a nivel europeo, en donde el porcentaje de hogares que ha disminuido su consumo se sitúa en un 57%. Los motivos también varían al tomar como muestra el conjunto de países europeos, ya que se sitúa en un 66% la cuota de encuestados que acusa esta reducción a los precios del mercado. El 18% señala la dependencia del gas importado y el 16% el ahorro energético por el impacto medioambiental.


El estudio, en el que se encuestó a más de 15.000 clientes de tado° en toda Europa, analizó el ahorro de energía y si los recientes acontecimientos habían afectado al consumo. Desde que empezó la guerra en Ucrania, los gobiernos, las empresas y los hogares han estado en la búsqueda de fórmulas para reducir su dependencia de la energía importada, especialmente del gas natural. Los resultados demuestran que los europeos se toman en serio la eficiencia energética y están llevando a cabo medidas a nivel individual.

45b2af28 1b2c 424c e184 445bcb445e6d

Europa y su dependencia del gas ruso


En el caso de España, el gas importado de Rusia en 2021 asciende a un 11%, una cifra muy por debajo de otros países europeos en donde esta circunstancia ha tenido mayor peso a la hora de reducir el consumo doméstico. Por ejemplo, en el caso alemán, la radiografía que muestra la encuesta es bien diferente. El gas utilizado alcanza una cuota del 40%, lo repercute en el porcentaje de personas que decidieron disminuir su gasto energético por ese motivo, ya que representa un 27%, que supone casi el doble del dato nacional.


Según la UE, el 79% de la energía que se consume en un hogar se destina a la calefacción y el agua caliente, que suele ser alimentada por el consumo de gas. Esta dependencia del gas para la calefacción relaciona directamente los recientes acontecimientos políticos con el nivel de confort de los hogares europeos. Los resultados del estudio muestran que los hogares de toda Europa están respondiendo y tratando activamente de reducir su impacto.

Noticias relacionadas

Según datos recogidos en la Guía del Mercado Laboral 2025, la escasez de profesionales cualificados se consolida como el principal obstáculo para alcanzar los objetivos estratégicos, siendo señalada por una de cada cuatro empresas encuestadas con motivo del Día Europeo de las Pymes.

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto