Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Premio | Fundación | Francisco Umbral | Galardones | Académico

Darío Villanueva galardonado por la Fundación Umbral

Los organizadores del acto llevaron a cabo una de las más sugerentes entregas de estos premios
Diego Vadillo López
jueves, 12 de mayo de 2022, 09:08 h (CET)

Tuve ayer, 11 de mayo, el gusto de acudir a la ceremonia de entrega del Premio Francisco Umbral en su última edición, en la que se otorgaba el mentado galardón a un académico de relumbrón; académico en un doble sentido, por ser alguien procedente de la universidad (fue rector de la Universidad de Santiago de Compostela) y por ostentar la silla D de la Real Academia (de la que fue director entre 2015 y 2018): don Darío Villanueva Prieto, un delicioso teórico literario cuya prosa acoge rasgos de estilo primorosos por demás, los cuales suscitan con suavidad el allegamiento, así como que no quiera la cosa, del más acendrado «delectare» merced a las suaves detonaciones de acicalado brío con que prefigura su prosa, analítica o divulgativa, la cual porta la enjundia del inapelablemente sólido estudioso.


DIEGO VADILLO LÓPEZ Y DARÍO VILLANUEVA PRIETO

El libro por el que recibió el premio en la Real Casa de Correos, sita en la Puerta del Sol, quiere enunciar (a modo de denuncia) el modo en que se manosea ese patrimonio común que es la lengua en nombre de ideas aventuradas sobrevenidas a lomos de intereses espurios o mentecatos.


JUAN CRUZ, DARÍO VILLANUEVA Y MANU LLORENTE

Aseveraba en el coloquio que llevó a cabo Villanueva con Juan Cruz y Manu Llorente que las palabras brotan de la realidad, no siendo razonable que las palabras sean las que configuren esta. Apuntó, además, el hecho de que estemos asistiendo a la deconstrucción posmoderna del edificio humanístico de la Ilustración por el capricho de incursionar en un todo vale que cuestiona desacomplejadamente las verdades erigidas por la ciencia y el humanismo. Apuntó que en «Morderse la lengua» denuncia el asalto a la razón obrada desde la desvalorización del rigor, y al hacerlo citó a Discépolo, a través de ese pasaje de «Cambalache» en el que se dice: «¡Qué falta de respeto, qué atropello a la razón!».


Señaló nuestro premiado sentirse muy honrado con el reconocimiento: «No me considero especialmente indolente —señaló—; tampoco un trabajador excesivo, de manera que tengo que decir que este premio es el ideal para una persona como yo, porque es un premio que para conseguirlo no hace falta hacer nada, solo escribir el libro. Y a partir de ahí no hay que presentarse, no hay que enterarse cuándo se reúne el jurado… y así, cuando suena la flauta, como ha sido mi caso, pues un día recibo una llamada telefónica de María España que me dice “Darío, el jurado ha otorgado el premio al libro del año pasado, a ‘Morderse la lengua’”, el cual me está dando muchísimas satisfacciones…». Añadió, asimismo, que su primera crítica fue al libro de Umbral, «Memorias de un niño de derechas», en 1972.


AUTORIDADES

Entre las autoridades que asistieron al acto cabe citar al expresidente Mariano Rajoy, a la consejera de Cultura Marta Rivera de la Cruz (que felicitó los patrocinios que hacen posibles eventos que potencian la cultura como el llevado a cabo ayer en la Real Casa de Correos a través del denodado esfuerzo de gentes como Lola Moreno, coordinadora de la Fundación, Ana Valencia, gerente de dicha institución, y María España Suárez, Presidenta de la Fundación y viuda de Francisco Umbral) y al alcalde de Majadahonda, José Luis Álvarez Ustarroz. También es digna de ser citada la presencia del eximio actor José Luis Gómez.

Noticias relacionadas

Del 6 al 9 de marzo de 2025, el reconocido pintor hiperrealista Antonio Guzmán Capel participará en una nueva edición de ARTIST Experience, un evento que se celebrará en el Palacio de Santa Bárbara de Madrid. Esta feria de arte contemporáneo se ha convertido en una cita imprescindible dentro del panorama artístico, integrándose en la agenda de la Semana Internacional del Arte en España y brindando un espacio donde el público puede disfrutar del arte sin intermediarios.

La colección Hochschild Correa ha presentado 'Amazonía contemporánea. Colección Hochschild Correa - Perú' en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, una exposición en torno al arte de la Amazonía peruana, con ochenta obras de la Colección Hochschild Correa. Comisariada por Christian Bendayán y Luis Pérez Oramas, la muestra estará abierta hasta el 6 de abril de 2025.

La compañía de danza histórica Armonía Danza, en colaboración con la Fundación Carlos de Amberes, presenta su espectáculo Folía de Carnaval, una experiencia inmersiva que nos traslada a los bailes de máscaras de los siglos XVI y XVII. Al estilo de las antiguas fiestas palaciegas, los bailarines de la compañía ofrecerán coreografías históricas del Renacimiento y del Barroco en el escenario incomparable de la Capilla de la Fundación Carlos de Amberes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto