Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Prótesis | Dientes | Odontología | salud bucodental | Remitido

Estelita y las prótesis dentales: características y diferencias

Stellite es una aleación de cromo cobalto que se caracteriza por su elevada dureza y resistencia al desgaste
Redacción
viernes, 13 de mayo de 2022, 13:00 h (CET)

Estelita o stellite (en inglés) es una aleación que se caracteriza por su elevada dureza y resistencia al desgaste, propiedades que mantiene incluso cuando es sometida a elevadas temperaturas. Estas generosas capacidades la convierten en un material apto para muchos usos, entre ellos encuentra grandes aplicaciones en el campo de la salud. Por ejemplo, han servido para recomponer articulaciones de cadera artificiales y otros reemplazos óseos, pero su utilización más extendida en este ámbito se encuentra en las prótesis dentales.


Como es sabido, una prótesis dental consiste en la restauración total o parcial de la anatomía de la boca, es decir, es un dispositivo artificial personalizado que se crea con el objetivo de reponer la pérdida de uno, de varios o, en algunos casos, de todos los dientes para conseguir así recuperar las funciones originales de la dentadura humana, como la masticación o pronunciación correcta, y también lograr devolver la estética perdida.


En general, se puede hablar de prótesis removibles parciales, que sustituyen solo parte de los dientes, y de prótesis removibles completas, que se conocen más comúnmente como dentaduras postizas. La aleación de cromo cobalto, stellite entra en juego en el caso de las primeras citadas, es decir, son las prótesis parciales removibles en metal con dientes de resina. Se fijan con ganchos que se ubican en los dientes aún en su lugar, por lo que es necesario que exista un mínimo de dos dientes naturales para poder realizar esta instalación. De no ser así, lo más oportuno es aplicar una prótesis removible completa o dentadura postiza.


Para conocer de forma más ilustrativa las prótesis stellite, cabe destacar que se compone de un marco de metal que se ajusta sobre los dientes y la mucosa y encía, evitando que se mueva. La estelita es muy ligera, sólida y resistente y se adhiere a los dientes mediante pequeños ganchos, asegurando una fijación absoluta.


Es importante subrayar que la estelita requiere de una elaboración totalmente personalizada a través de la elaboración de un molde individual. No se trata, pues, de un dispositivo industrializado, sino que es necesario que un laboratorio especializado en prótesis dentales la fabrique.


Qué causas y circunstancias pueden provocar la pérdida dentaria


En general, las causas que desembocan en la pérdida de piezas dentales son muy variadas. Entre las más cocidas y comunes se encuentran las caries y también todas aquellas alteraciones que afectan directamente al conjunto de ligamentos encargados de fijar el diente, especialmente la enfermedad gingival. Pero, también son habituales los traumatismos, el desgaste dental o la presencia de algunas enfermedades, como la diabetes. Cabe añadir que el bruxismo, es decir, la tendencia a apretar o rechinar en exceso los dientes de manera inconsciente (especialmente durante el sueño), puede desencadenar a largo plazo una pérdida de dientes.


La importancia de una correcta salud bucodental


Sin lugar a dudas, técnicas como la expuesta son idóneas para recuperar la funcionalidad y estética dental. Sin embargo, para no llegar a hacer uso de estas soluciones, es fundamental practicar con constancia una buena prevención bucodental.


La salud bucal impacta de forma directa sobre la calidad de vida de los individuos. Afortunadamente, la mayoría de los trastornos pueden prevenirse y tratarse, especialmente en sus etapas iniciales.

La mayoría de las enfermedades bucodentales surgen como consecuencia de diferentes factores de riesgo que, por suerte, se pueden modificar y prevenir, por ejemplo, controlando o eliminando hábitos perjudiciales como el consumo de tabaco y alcohol; reduciendo o eliminando de la dieta ciertos alimentos perjudiciales, como el exceso de azúcar; manteniendo una correcta higiene dental, y, fundamental, visitando periódicamente al dentista con el fin de detectar de forma precoz cualquier anomalía y poder combatirla a tiempo.

Noticias relacionadas

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

Con la llegada de la primavera hay personas que se sienten más cansadas de lo normal, a esto se le llama astenia primaveral. Cerca de seis de cada diez hombres y cuatro de cada diez mujeres la sufren, en mayor o menor medida. Aunque los síntomas asociados al cambio de estación suelen desaparecer al cabo de algunas semanas, existen diferentes formas de combatir las molestias y adaptarnos más rápidamente a esta época del año.

Con la llegada de la primavera, muchas personas experimentan un cambio en su bienestar físico debido a los factores estacionales. El aumento de la temperatura, la mayor exposición al sol y la concentración de polen en el aire pueden desencadenar diversos problemas de salud, como alergias, dificultades respiratorias, fatiga o enfermedades en la piel, entre otros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto