Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Unicef | UCRANIA

UNICEF pide que se repare la red de tuberías en Ucrania para garantizar la protección ante el frío

Redacción
sábado, 14 de noviembre de 2015, 10:45 h (CET)

fotonoticia_20151113205917_640
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha pedido que se repare de manera urgente la red de tuberías que han sido afectadas por el conflicto que tiene lugar en Ucrania, ya que el frío amenaza a más de 700.000 niños y a toda la población del este del país durante el duro invierno.

"La realidad es que necesitamos reparar inmediatamente las infraestructuras de agua dañadas en Lugansk y Donetsk", ha asegurado el responsable de la sección de Agua, Saneamiento e Higiene de UNICEF Ucrania, William Fellows. El conflicto ha hecho que una gran parte de las tuberías se hayan dañado, un aspecto fundamental para que los sistemas de calefacción centrales funcionen ya que dependen del agua.

Esto hace que las posibilidades de congelación de los ciudadanos puedan aumentar durante este invierno, dejando a familias enteras con niños sin calefacción frente a unas temperaturas mínimas extremas, según ha asegurado la agencia. "Tenemos que hacer todo lo posible para proteger a los niños más vulnerables durante los meses de invierno", ha declarado una representante de UNICEF en Ucrania, Giovanna Barberis.

En estos momentos, algunos integrantes del personal de reparación de estos sistemas están arriesgando su vida para mantener el suministro de agua. Aunque la tarea es aún más difícil si se tiene en cuenta que a lo largo del territorio del oeste de Ucrania hay minas, restos de explosivos de guerra y municiones que no han sido explotadas.

Aunque también UNICEF ha planeado varias alternativas en el caso de que los sistemas de calefacción fallen, como la utilización de calefactores eléctricos y estufas de carbón. Sin embargo esto provocaría que el sistema de generación de electricidad se sobrecargara todavía más.

AYUDA HUMANITARIA
La mala situación de los sistemas de calefacción se une al impedimento del acceso a la ayuda humanitaria en las áreas no controladas por el Gobierno ucraniano, las provincias de Donetsk y Lugansk. UNICEF ha alertado de que siguen existiendo restricciones para que la ayuda no llegue a los ciudadanos y que el acceso humanitario seguro en esta región no está asegurado.

"Debemos garantizar el acceso humanitario a las zonas donde las infraestructuras están dañadas y repararlas. Es inimaginable pensar ni siquiera en una sola familia sin calefacción en esta época del año", ha asegurado Barberis.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto