Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Suecia | Finlandia | OTAN | Putin

Suecia y Finlandia en la OTAN, el nuevo revés para el régimen de Vladimir Putin

Rusia no logrado grandes éxitos en el campo de batalla, y tan solo la neutralidad de China e India parecen romper con su aislamiento
Redacción
miércoles, 18 de mayo de 2022, 12:27 h (CET)

Las guerras modernas se libran en tres planos distintos pero interconectados, el del campo de batalla, el interno y el externo. En la actualidad es muy complicado lograr el éxito en los tres planos al mismo tiempo. Por ejemplo, a Estados Unidos le fue muy bien en el campo de batalla al inicio de su invasión de Irak en 2003, pero ya había perdido el plano externo al no conseguir el apoyo internacional y acabó perdiendo en los otros dos planos, pues el aumento de sus dificultades en el campo de batalla provocó el recrudecimiento de las divisiones internas. 


En el caso de Rusia es aún peor, ni siquiera ha logrado grandes éxitos en el campo de batalla, teniendo en cuenta su superioridad de partida, y en el externo tampoco su situación es mucho mejor, tan solo la neutralidad de China e India parecen romper con su aislamiento. 


La entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN es un nuevo revés para el régimen de Vladimir Putin en el plano externo, supone un empeoramiento claro de su situación geoestratégica y un resultado diametralmente contrario a su objetivo de invadir Ucraniaque no era otro que impedir una nueva ampliación de la OTAN en sus fronteras


Por el momento solo parece controlar el plano interno, pero en los regímenes autoritarios todo puede cambiar súbitamente, y noticias como el deseo de entrar en la OTAN por parte de Suecia y Finlandia pueden hacer mella en el control ejercido por el Kremlin sobre la opinión pública rusa, pues contradicen el relato oficial y siembran dudas sobre la idoneidad de la invasión.


---------------------

Comentario de Pedro Francisco Ramos Josa, Profesor del Máster en Política Exterior de la Universidad Internacional de Valencia, Licenciado en ciencias políticas y sociología y Doctor en paz y seguridad internacional.

Noticias relacionadas

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto