Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Bienal | Cinematográfica | Mujeres | FESTIVAL | Valencia

Cine realizado por mujeres, todo lo que Dona i Cinema nos propone

Pretende poner de relieve e invitar a la reflexión sobre el papel de la mujer en la industria cinematográfica
Redacción
martes, 24 de mayo de 2022, 12:38 h (CET)

La asociación Dona i Cinema, que lleva años trabajando para tratar de visibilizar las producciones artísticas de mujeres en el contexto de la industria cinematográfica, nos propone un calendario de citas que culminará en la celebración de la Bienal Internacional Dona i Cinema, del 20 al 28 de enero de 2023.


Café con Directoras Dona i Cinema 2021  Yolanda González Prieto 8

Ya están abiertas las principales convocatorias de sus actividades: Programa Atenea de tutorías para jóvenes mujeres al final de sus estudios audiovisuales, que será como siempre a finales de septiembre; y la Bienal Internacional Dona i Cinema. Dos proyectos claves para Dona i Cinema y que ponen el foco en la necesidad de generar referentes femeninos en el sector. La convocatoria del PROGRAMA ATENEA estará abierta hasta el 27 de agosto y al igual que las anteriores ediciones, tratará de buscar talento de jóvenes directoras con el fin de orientar, aconsejar y potenciar la viabilidad de sus proyectos.


Por otro lado, el pasado 15 de mayo también se abrió el plazo de inscripción a la que será la séptima edición de la Bienal Internacional de Dona i Cinema y que tendrá lugar en enero de 2023. Una semana dedicada al cine realizado por mujeres, con la exhibición de una selección de largometrajes, cortometrajes, ficción, documental, video creación y animación. Las inscripciones podrán hacerse hasta el 15 de julio y están disponibles en las plataformas de FESTHOME, FILMFREEWAY y MOVIBETA.


Además, previo al Festival hay planteados tres ciclos de proyecciones programados en el Centre de Cultura Contemporània Octubre. El primer ciclo, “De actriz a directoras”, mostrará los trabajos de actrices que han dado el salto detrás de la cámara, suponiendo un reto profesional y un avance en sus carreras. Este ciclo de dos citas comenzará el 24 de mayo, con la proyección del debut detrás la cámara de Rosana Pastor y el documental EL QUINTO JINETE co-dirigido con Enrique Viciano; y la segunda, programada para el 19 de septiembre, estará dedicada a la actriz catalana Mireia Ros y su homenaje a una de las figuras más icónicas del Barrio del Raval en la Barcelona del Siglo XX, LA MOÑOS. 


Otra de las citas claves será con Cortos en Femenino, programa de cortometrajes dirigidos por mujeres y de producción española, convocado anualmente por TRAMA, la Coordinadora estatal de Muestras y Festivales de cine dirigido por mujeres. También volverá en noviembre y diciembre el ciclo dedicado a temáticas relacionadas con los Derechos Humanos con DONA’M DRETS, cuyas películas saldrán también de la convocatoria de la Bienal.


Otra novedad es la retomada colaboración con HUMANS FEST - que vuelve en junio con un nuevo equipo liderado por mujeres. Los dos festivales, juntos a la ACE - Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía, están organizando una charla sobre la visibilización de las mujeres en esta profesión, aún muy masculinizada.


A través del Festival y sus diferentes convocatorias y citas, se pretende poner de relieve e invitar a la reflexión sobre el papel de la mujer en la industria cinematográfica. Dando visibilidad a nivel nacional e internacional a las nuevas generaciones de mujeres cineastas. Con el foco puesto en 2023, desde Dona i Cinema nos avanzan que la Bienal Internacional volverá a llenar de buen cine y buenas historias, así como nuevos ciclos y proyecciones paralelas, homenaje a grandes directoras de todo el mundo, un Festival Invitado de gran renombre y una madrina muy querida en el audiovisual valenciano.  

Noticias relacionadas

Filmin prepara de nuevo los marcapáginas anticipándose a la celebración, en toda España, del Día del Libro (Sant Jordi en Catalunya) el próximo 23 de abril. La plataforma incluye en su catálogo el canal Filmin Books, dedicado a películas y documentales relacionados con la literatura, y tiene listos trece nuevos documentales de estreno en nuestro país que lo nutrirán de nuevas y apasionantes historias alrededor de novelas y escritores de éxito.

“Usar la eficacia del lenguaje cinematográfico para comprender otras realidades y ponernos en la piel del otro es hoy una urgencia. Tenemos la responsabilidad de contar historias que nos ayuden a construir sociedades más justas contando con la mirada de todas y todos”, declaró emocionada Sonia Ros, directora de la productora Quepo, cuando recogió el Premio González Sinde 2025.

El próximo jueves 17 de abril Filmin estrena "Parthenope", la última película del director italiano Paolo Sorrentino, autor de éxitos recientes del cine europeo como "La gran belleza" (2013) o "La Juventud" (2015). La película adopta el mito griego de Parténope para trazar un recorrido a lo largo del tiempo por la ciudad natal del director, Nápoles, a través de la vida de una joven de belleza casi sagrada que al nacer recibe el nombre de Parthenope.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto