Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Universidad Europea | Acto | Clausura | Juristas | Remitido

La Universidad Europea clausura la Clínica Jurídica reuniendo a los principales juristas de Madrid

​El acto se produjo el pasado día 26 exponiendo a los estudiantes los obstáculos que tendrán que sortear en su incorporación al mundo laboral
Redacción
jueves, 2 de junio de 2022, 13:15 h (CET)

Diapositiva1

El acto se produjo el pasado día 26 exponiendo a los estudiantes los obstáculos que tendrán que sortear en su incorporación al mundo laboral


La Clínica Jurídica de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad Europea realizó su acto de clausura del presente curso el pasado 26 de mayo con la presencia de algunos de los representantes de la Abogacía madrileña más destacados, con el objetivo de “vivir una simbiosis entre el mundo profesional y el académico”, para lo cual la Universidad programó tres mesas de debate precedidas de la apertura de sesión por el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Francisco García Pascual, junto con los directores del encuentro: Juan Gonzalo Ospina, socio y director del despacho Ospina Abogados, y Óscar Andrés Molina, director de la Clínica Jurídica.


Ospina quién alabó el modelo académico de “aprendizaje experiencial” motivado por la Universidad Europea que permite estudiar de una forma práctica, activa y cercana a la realidad profesional, destacó en su intervención que “la forma de ejercer la abogacía está cambiando, junto con una sociedad que demanda más y mejores servicios jurídicos, lo cual permite a los jóvenes adaptarse a una forma de pensar diferente y a un medio digital con una ventaja comparativa. Lo cual, si se sabe aprovechar es una absoluta oportunidad”, reivindicando la necesidad de recuperar por parte de la abogacía “el papel de liderazgo ante los problemas sociales en la búsqueda de soluciones que mejoren el día a día de la gente y por ende de la profesión”, para lo cual pedía la implicación y determinación de los ahora estudiantes, a los que les demandaba que ”hagáis lo que hagáis, hacerlo con pasión, ya que nuestra profesión no es un camino de rosas y un profesional experimenta altibajos para los que debe estar preparado”, refería el abogado penalista considerado un influencer jurídico. 


Diapositiva2

El futuro de la abogacía, los retos de la profesión y el derecho de defensa fueron los tres ejes centrales de los posteriores debates en donde se esgrimieron grandes argumentos y confrontaron diferentes posicionamientos entre los participantes, mayoritariamente juristas y docentes entre los que desatacaban nombres como: Cristina SantosBegoña Barreira, Carlos de la Mata, Carlos de la Mata, Fernando Alcantarilla, Martin Rocha, o la asentida intervención realizada por Borja Sainz de Aja, socio en Uría Menéndez, quién al hilo del debate referente a los retos de la abogacía, abanderó la necesidad de apostar por la diversidad, inclusión e igualdad como elementos de trabajo transversales que deben reflejar los principios de la abogacía del siglo XXI. Sainz animó a los estudiantes presentes a apostar por la colaboración, ya que “si realmente queremos hacer algo diferente, que sea innovador, inspirador, e ilusionante, una de las claves del éxito será rodearse de los mejores, pero sobre todo escuchar, para poder adaptarnos con éxito a un futuro esperanzador”, defendió el letrado.


UN PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE


La Universidad Europea, caracterizada por la inclusión constante de proyectos de innovación docente, apostaron por la creación de la Clínica Jurídica en la Universidad, bajo el objetivo prioritario de unir el mundo de la abogacía y el ejercicio profesional con el de la docencia y académico, considerando que con ellose promueven las habilidades necesarias en los estudiantes de Derecho para ejercer en un futuro próximo la abogacía.


UNA CLAUSURA ILUSIONANTE 


La clínica jurídica fue clausurada por el abogado y catedrático de derecho financiero y tributario de la Universidad Europea de Madrid, David Carrión,quién se mostró ilusionado por las actividades que se realizarán el próximo año y los diferentes proyectos que se plantean en la búsqueda de la inserción laboral en la temprana etapa académica. 

Noticias relacionadas

La sociedad se enfrenta en la actualidad a una amenaza creciente que apunta a su bienestar mental, conocida popularmente como "brain rot" (deterioro cerebral). Este término, que fue nombrado como palabra del año 2024 por Oxford, se refiere al deterioro mental provocado por el consumo excesivo de contenido trivial y de baja calidad, principalmente en línea y, en especial, en las redes sociales. 

Cada vez son más las parejas españolas que celebran San Valentín regalándose algo en ese día especial. Con el tiempo, las flores, los perfumes o las corbatas han dado paso a presentes más originales y sorprendentes como escapadas, ocio o experiencias, que una vez más serán los regalos estrella de este año. Según una encuesta, cada español con pareja gastará una media de 95 euros en regalos y la mayoría comprará solo un regalo y lo harán online.

Cruz Roja Juventud ha entregado más de 42.000 juguetes nuevos a familias sin recursos para que sus hijos menores --hasta 17 años incluidos-- reciban un regalo lúdico a estrenar, gracias a la presente edición de la campaña 'El juguete educativo'. Bajo el lema ‘Forma parte de sus sueños’, los juguetes se recogieron entre julio y el 31 de diciembre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto