Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | UPyD | Elecciones

UPyD pide suspender el 'Debate a 4' de Atresmedia por trato de favor

Redacción
sábado, 28 de noviembre de 2015, 01:46 h (CET)
Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha pedido suspender el 'Debate a 4' programado por el grupo Atresmedia el 7 de diciembre alegando que la propia Junta Electoral Central (JEC) tiene establecido que los partidos extraparlamentarios, caso de Podemos o Ciudadanos, no pueden tener mejor trato que quienes sí obtuvieron escaños en las elecciones de hace cuatro años, como la propia UPyD.

En su recurso, al que tuvo acceso Europa Press, UPyD alude a la instrucción que la JEC aprobó el pasado mes de abril cuando señaló que, aun cuando el reparto de tiempos en los planes de cobertura informativa se rige por los resultados obtenidos en las elecciones de hace cuatro años, se puede también incluir a otros "grupos políticos significativos" que, en comicios más recientes hayan superado el 5% de apoyo.

Aquella instrucción abrió las puertas de los 'telediarios' a Podemos y a Ciudadanos con vistas a las elecciones locales de mayo, pero la JEC siempre subrayó que la presencia de los extraparlamentarios "en ningún caso" nunca podría ser igual o superior a la de aquellos que sí lograron representación cuatro años antes.

Ahora, cuando Podemos y Ciudadanos compiten por la Presidencia del Gobierno, su presencia es requerida en entrevistas y debates por encima incluso de formaciones con representación parlamentaria como Izquierda Unida o UPyD.

GRAVE VULNERACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD
Para el partido que encabeza Andrés Herzog, que también ha recurrido el 'cara a cara' entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, organizar un debate con partidos extraparlamentarios y en cambio excluir a UPyD supone "una grave vulneración del principio de igualdad y proporcionalidad" que no debe quedar impune.

"No se trata de vedar a otras formaciones de la cobertura, siendo el pluralismo político el caballo de batalla de UPYD desde su inicio, sino de amparar a UPYD y a los ciudadanos que apoyaron su candidatura (1.200.00) en las últimas elecciones equivalentes, en su derecho a una cobertura informativa acorde con su presencia parlamentaria y, sobre todo, que respete la LEY", proclama el partido magenta.

Por todo ello, y "a la vista de la gravedad de la infracción cometida y al impacto de la misma (16 millones de hogares, según reconocen los organizadores)", UPyD exige la suspensión cautelar del debate de Atresmedia "en tanto en cuanto no incluya" a su candidato, Andrés Herzog.

También Unidad Popular (la coalición que lidera IU) tiene recurrido ante la Junta Electoral Central tanto el 'Debate a 4' como el 'Cara a cara' de Rajoy y Sánchez, en su caso alegando que su formación fue la tercera fuerza en número de votos y que la pluralidad debe ser un requisito obligatorio.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto