Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | TOC | Trastornos mentales | Miedo | Ansiedad | Terapia | Psicológicas | Remitido

TOC: problemas que produce y tratamientos más efectivos

Son obsesiones que pueden ser de muchos tipos diferentes y pueden ir acompañadas de miedo, de ansiedad o de un gran malestar
Redacción
jueves, 30 de junio de 2022, 10:11 h (CET)

31936


El TOC o Trastorno Obsesivo Compulsivo es un trastorno relacionado con problemas de ansiedad que afecta a muchas personas en nuestro país. Este trastorno se manifiesta a través de la aparición de pensamientos recurrentes, ideas, imágenes, impulsos obsesivos e intrusivos que la persona no puede controlar y que les genera gran malestar y rechazo a nivel mental y emocional.


Estas obsesiones pueden ser de muchos tipos diferentes y pueden ir acompañadas de miedo, de ansiedad o de un gran malestar. Las personas que sufren TOC intentan controlar esos pensamientos intrusivos y desagradables, aunque a veces necesitan de ayuda profesional para superarlo.


¿Qué tratamientos existen para el Trastorno Obsesivo Compulsivo?


Para tratar el Trastorno Obsesivo Compulsivo existen diferentes vías o tratamientos especializados, como son los siguientes:


Tratamiento de Neurofeedback

El tratamiento de neurofeedback para el Trastorno Obsesivo Compulsivo es una de las técnicas más novedosas que existen en la actualidad y que en Madrid aplican centros como IPSIA psicología. Esta técnica mapea el cerebro del paciente para conocer su actividad cerebral y luego diseña un entrenamiento personalizado para que el cerebro adquiera nuevos patrones neuronales que ayuden a cambiar el funcionamiento cerebral. De esta forma, se reducen las ondas y patrones que desregulan el cerebro y se aumentan las ondas cerebrales que mejoran los estados psicológicos.


Terapia psicológica

En una terapia psicológica el paciente con TOC puede aprender a manejar su mente y su nerviosismo para controlar los pensamientos intrusivos y evitar el malestar que les genera. La persona, tras un número de sesiones programadas por el especialista, logra cambios en el manejo de emociones, conductas y pensamientos que tienen un efecto directo en la disminución del sufrimiento.


Grupos de entrenamiento

Los grupos de entrenamiento en gestión de obsesiones también son un tratamiento recurrente para personas con TOC. Suelen ser clases de frecuencia semanal durante un periodo de tiempo determinado en los que los asistentes aprenden ejercicios de Mindfulness que les ayudan a controlar las obsesiones, todo ello en un programa con evidencia científica.


Psiquiatra

En algunos casos, y si lo anterior no funciona, puede ser recomendable acudir a un psiquiatra con experiencia en el manejo de obsesiones y síntomas del TOC con medicación. Solo se deriva a este especialista si es necesario, pues la mayoría de casos logra una evolución positiva con algunos de los tratamientos anteriores.


¿Qué problemas produce el TOC?


El Trastorno Obsesivo Compulsivo produce problemas en quienes lo padecen que pueden alterar su calidad de vida y generar un sufrimiento muy elevado. La persona que padece TOC se va hundiendo poco a poco ante la incapacidad de luchar contra los pensamientos intrusivos y el malestar que les genera.


Por tanto, existen otros problemas que pueden estar asociados al Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), como son la depresión, las fobias, la baja autoestima, ansiedad, sentimientos de miedo, agorafobia, sentimientos de culpa o hipocondría, entre otros problemas. Esto hace que el problema se agrave en muchos casos y que las personas afectadas necesiten ayuda profesional para salir adelante.


Pero la peor parte del Trastorno Obsesivo Compulsivo se manifiesta a través de:


Pensamientos obsesivos

Los pensamientos obsesivos u obsesiones son difíciles de controlar y causan mucho sufrimiento a nivel emocional. Son pensamientos automáticos que la persona no puede evitar o controlar en las peores fases del TOC y puede afectar seriamente a su estabilidad mental.


Compulsiones

Las compulsiones son conductas que las personas con TOC llevan a cabo con el objetivo de disminuir la ansiedad que padecen. Pueden manifestarse a través de conductas como comprobar puertas, ordenar objetos en casa o lavarse con más frecuencia de lo normal; pero también a través de actos mentales como rezar compulsivamente, repasar acontecimientos de forma repetitiva o analizar una conversación una y otra vez.


El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) puede afectar a muchas personas en mayor o en menor intensidad y muchos expertos estiman que es uno de los problemas más infradiagnosticados en nuestro país, donde muchos casos se tratan como problemas de ansiedad o depresión con medicación sin ahondar en el origen del malestar.


El tratamiento del TOC a través de alguna de las soluciones que hemos citado más arriba resulta esencial para que las personas que lo padecen recuperen una calidad de vida aceptable y tengan la capacidad de controlar esos pensamientos y obsesiones que les paralizan.

Noticias relacionadas

Para conocer a alguien hace falta tiempo, momentos de calidad y compartir también determinados valores, ya que las parejas se forman porque dos personas en un instante determinado se sienten atraídas y piensan que es posible que puedan ser compatibles en el tiempo.

La experiencia emocional que viven muchos padres cuando sus hijos se van del hogar, caracterizada por un sentimiento de duelo o dependencia emocional, se denomina nido vacío. A partir de ahí, podemos presenciar muchos intentos de impedir que estos niños abandonen su hogar.

La autoestima es la valoración que una persona tiene de sí misma, basada en la percepción de su propio valor y capacidades. No se trata de creerse mejor que los demás, sino de reconocer tanto las propias virtudes como las limitaciones. Es un componente esencial del bienestar emocional y de la salud mental, ya que influye en la forma en que nos relacionamos con los demás, en la toma de decisiones y en nuestra motivación para enfrentar retos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto