| ||||||||||||||||||||||
|
|
Luggit desembarca en Barcelona y espera gestionar 40.000 equipajes este verano | |||
| |||
Barcelona se suma a Lisboa, Porto, Viena y Praga, donde la startup ya opera con éxito. La compañía prevé multiplicar por cuatro su crecimiento con respecto al año pasado y espera comenzar a operar en las principales ciudades españolas en 2023
La startup portuguesa LUGGit.aap ha dado en el clavo implementando tecnología que resuelve uno de los grandes problemas de los viajeros: la gestión del equipaje antes y después del check-in y check-out en el alojamiento. Muchas veces un viajero llega a su destino a primera hora de la mañana y se encuentra con que el check-in en el hotel u apartamento turístico es a las 3 de la tarde. LUGGit permite que cualquier turista pueda llamar en tiempo real a un ‘keeper’, un conductor que recibe la solicitud al momento y se acerca hasta el lugar donde está localizado el usuario para recoger su equipaje, guardarlo durante el tiempo necesario y entregarlo en el sitio y hora escogidos por el viajero. “Estamos felices de poder anunciar el inicio de operaciones en Barcelona, una de las capitales del turismo mundial que vuelve a sus números pre-covid. Antes de la pandemia ya recibía casi doce millones de viajeros y 33 millones de pernoctaciones en hoteles y pisos turísticos. Muchos de esos viajeros necesitan de nuestros servicios de recogida y entrega de equipaje ya sea antes del chek-in o después del check-out. Hoy ya podemos decir que estamos aquí para ofrecerles más confort durante su viaje y un problema menos también para los hoteles y gestores de apartamentos turísticos, los cuales ven en nosotros un aliado para ofrecer el servicio de gestión del equipaje”, afirma Ricardo Figueredo, Co-Founder y CEO de LUGGit. La clave del éxito: confianza e integración de tecnología La compañía comenzó con éxito en Lisboa y Porto en 2019 tras recibir financiación de Portugal Ventures, uno de los fondos portugeses más importantes. Si bien la pandemia ralentizó su crecimiento, su modelo de éxito -basado en un equipo humano de excelencia y en tecnología de punta- les ha permitido crecer aún durante la pandemia e internacionalizar sus operaciones en Viena y Praga. En enero de 2020, la compañía recibió en Madrid el reconocimiento como la segunda solución más innovadora del sector turístico del año. Los ingresos de LUGGit crecen cada mes un 72,5% gracias a la vuelta del turismo y su proceso de internacionalización. “Cada mes el número de usuarios de nuestra plataforma crece más de un 67% gracias a la confianza ofrecida por nuestro equipo de keepers y a las facilidades de integración para las más de 150 empresas de gestión de alojamiento que ya confían en LUGGit”, afirma Ricardo Figueiredo, CEO de LUGGit. Durante la pandemia, la compañía trabajó arduamente en la integración de su plataforma con los sistemas de cadenas hoteleras, apartamentos turísticos, touroperadores y agencias de viajes. Esto les ha permitido disponer de la tecnología que hace posible integrar su sistema en las plataformas de reservas de estos operadores. “Cualquier gerente de alojamiento, hotel o agencia de viajes sabe que en algún momento tendrá que encontrar una solución para gestionar el equipaje de sus clientes. Lo que permite nuestra plataforma es que estas empresas sean proactivas en la prestación de la solución, dando a los clientes la autonomía para reservar el servicio en LUGGit en el momento de la reserva. Si pensamos en todas las decisiones que acabamos tomando sobre el equipaje, desde reservar los vuelos con llegada más tarde (y más caros), nos damos cuenta de que LUGGit hace que todo sea mucho más cómodo y flexible”, afirma Ricardo Figueiredo. LUGGit ya trabaja con los principales operadores de vivienda turística vacacional como FeelsLikeHome, GuestReady, Feel Porto o LovelyStay. LUGGit impacta directamente en los tres actores del turismo: Los viajeros Gestores locales de alojamiento, hoteles y agencias de viaje Los Keepers La sustentabilidad Por otra parte, Barcelona será la primera ciudad en la que el 100% de los keepers dispondrá de vehículos eléctricos para sus desplazamientos. Por lo que la recogida y entrega será sostenible. La seguridad "LUGGit recolecta, almacena y entrega las maletas, pero en el fondo, vende confianza. Es por esto que estamos y siempre estaremos enfocados en la experiencia del cliente. Nuestras reseñas hablan por si solas”, comenta Ricardo Figueiredo, CEO de LUGGit. Vídeos |
Conscientes de la importancia de reducir el impacto ambiental y fomentar el ahorro energético, Expert lanza su nueva iniciativa "Alma Naranja, Espíritu Verde" En colaboración con las principales marcas del sector, este proyecto busca promover hábitos sostenibles y un uso más eficiente de los electrodomésticos en los hogares.
Pero, como revela nuestro estudio, los ejecutivos se centran en las incertidumbres del aquí y ahora, lo que puede dejarles expuestos y poco preparados para los riesgos medioambientales y climáticos".
En el caso de Martiko, el reconocimiento premia su apuesta por la innovación en sus productos del mar y por ofrecer soluciones gourmet que combinan tradición, calidad y nuevas tendencias en alimentación.
|