Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Vía | Málaga | Lugares | Paseo

La vía

Hay lugares emblemáticos en cada población. En mi paraíso particular de la costa malagueña se trata de “la vía”
Manuel Montes Cleries
lunes, 18 de julio de 2022, 09:13 h (CET)

Es lo que queda de aquel trazado de vía estrecha, que permitía la circulación del tren de cercanías entre Málaga y las Ventas de Zafarraya. Se trata de un carril polvoriento de unos cuatro o cinco metros de ancho, que circula paralelo a las playas de la Torre de Benagalbón a partir del “puente romano”, llegando hasta la altura de la unión con la carretera nacional 340 a la altura de Chilches.

          

A lo largo de todo el verano se convierte en una especie de circuito olímpico en el que se desarrollan carreras, marcha, ciclismo, “patinetaje” y hasta modestos paseos. Los “deportistas” participantes, exhiben sin pudor las consecuencias de los excesos alimenticios del invierno, en forma de kilos sobrantes por todas las partes de su cuerpo, con el propósito de rebajarlos. Tarea inútil. La posterior “estación” en los merenderos de la zona, las visitas a las heladerías y las copiosas barbacoas y moragas, día sí y día también, consiguen que se recuperen, e incluso rebasen, las posibles perdidas de peso.

          

La buena noticia de hoy es que todos nos sentimos felices en el empeño. Volvemos de nuestro modesto ejercicio con la sensación de que hemos conseguido nuestro propósito. Que estamos en forma. Que estamos autorizados para clavarnos una cerveza y un espeto en cuanto podamos.

           

“La vía” se convierte en el verano en un gimnasio de “alto standing” y un circuito de cicloturismo importante. Y además… barato. Las mentes pensantes lo quieren convertir en un “paseo marítimo” lleno de cemento y de farolas. Pobres de nosotros y de los perretes que circulan por su suelo polvoriento y aprovechan para aliviar sus intestinos (ojo, sus amos están sensibilizados y suelen recogerlos inmediatamente) si nos lo tunean.

          

Poco a poco nos van quitando la magia del veraneo de mi niñez. Los copos, los charnaques (casetas de cañizo) familiares, el camión de los helados, el tren de humo, los anocheceres sentados en la puerta de la casa junto a la carretera, el paso del “Alsina”, las pupas que curaba D. José el practicante, etc.  Pero aun nos queda la vía. Una buena noticia. Que no nos la quiten.

Noticias relacionadas

El hambre y la falta de acceso al agua, la pobreza estructural, las situaciones de precariedad sanitaria o entornos de vida insalubres, son en muchos lugares del mundo, y en especial en grandes zonas de África, Asia y Sudamérica, el denominador común para los miembros de esa humanidad sobre la que el Artículo 1 de la Declaración dice que todos los humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

El cónclave que se iniciará el 7 de mayo, se ha convertido en una campaña electoral al uso, tratando inútilmente de influir en los 133 cardenales electores. Están ocurriendo en España y en el mundo sucesos tan relevantes y vertiginosos, que para quienes nos dedicamos a opinar sobre los mismos se convierten por su gravedad y trascendencia en algo más que un entretenimiento o un ejercicio intelectual.

El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al servicio de los intereses de la superpotencia. Lo que necesitamos es una España y una Europa libres del yugo de Estados Unidos (EEUU) y de las amenazas de Rusia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto