Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Terapia | Salud Mental | Ordenador | Tratamiento | Remitido

Cómo la tecnología está transformando la psicoterapia y la atención de la salud mental

CCBT es la terapia conductual cognitiva asistida por computadora
Redacción
jueves, 28 de julio de 2022, 09:53 h (CET)

Presentación1


Al igual que otras naciones europeas, los trastornos mentales van en aumento en España. En 2021, las crisis epidemiológicas de salud pública han producido cambios drásticos en el día a día de los españoles que padecen problemas de salud mental.


Como resultado de la enorme demanda de atención médica y de salud mental, los nuevos enfoques se han convertido en la norma. Los profesionales de la salud mental ahora también ofrecen psicoterapia en línea. CCBT, o terapia conductual cognitiva asistida por computadora, es un enfoque.

Aunque algunos aún cuestionan su eficacia, su uso ha sido objeto de una investigación considerable y sigue siendo un enfoque popular no solo en los Estados Unidos sino también en muchos países europeos.


CCBT no solo puede ampliar el alcance de las terapias basadas en la evidencia, sino también reducir sus costos. La investigación ha demostrado que CCBT puede ser rentable y eficaz para mejorar la salud mental.


El tratamiento basado en la cognición se ha utilizado para aliviar los síntomas de la ansiedad aguda, el estado de ánimo y el estrés postraumático a través de su contraparte computarizada. Una destacada organización médica europea lo describió una vez como el tratamiento recomendado para la ansiedad y la depresión de leves a moderadas.


La terapia cognitiva moderna se remonta a la aparición y mayor desarrollo de la terapia cognitiva a principios de la década de 1960. Alfred Adler fue uno de los primeros terapeutas en cuestionar el conocimiento en psicoterapia.


CBTProgram es un sitio web que promociona su eficiencia en su página de inicio. El sitio web dice: "Nuestros tratamientos se han sometido a ensayos controlados aleatorios con resultados comprobados".


Mental Daily informó que CCBT es bastante popular en los Estados Unidos. CCBT puede ser tan exitoso como la terapia tradicional, según el creador del sitio web de psicología. Se necesita más investigación para determinar su eficacia, según el informe.


Un informe de Mental Daily de Jose Florez es citado por expertos de la Universidad de Zagreb.

Noticias relacionadas

A veces parece que somos nuestros peores enemigos. Queremos avanzar, mejorar, lograr nuestras metas… pero justo cuando las cosas empiezan a encaminarse, algo dentro de nosotros hace que nos detengamos. Posponemos, nos autosaboteamos, nos convencemos de que “todavía no es el momento” o de que “seguro va a salir mal”.

Más de un tercio de los españoles (37%) reconoce que utiliza las redes sociales para conocer gente. Esta es una las conclusiones del informe sobre los métodos de ligar de los españoles ‘‘Apps de citas: ¿apogeo o declive?”. Así, la mayoría continúa prefiriendo los métodos clásicos para ligar, como las salidas con amigos (70%) si bien más de un tercio prefiere utilizar las RRSS. Además, los hombres son más proclives que las mujeres a utilizarlas para encontrar pareja.

La intimidad es la base sobre la que se construye la conexión emocional y física. Sin embargo, el ajetreo cotidiano, la falta de tiempo, el cansancio y el uso del móvil o redes sociales marcan el distanciamiento emocional de las parejas españolas. Según un estudio, 9 de cada 10 parejas reconocen tener obstáculos en su intimidad, tan solo el 57% habla en la cama sobre las rutinas del día a día y la mitad confiesa que lo último que mira cada noche es el móvil.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto