Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La automoción catalana potencia la digitalización para mejorar la eficiencia

Comunicae
miércoles, 3 de agosto de 2022, 12:48 h (CET)
Se están desarrollando dos proyectos con Vehículos de Guiado Automático y prensas industriales para mejorar la eficiencia en los procesos de fabricación en el sector. Entre los dos proyectos han participado CT Solutions, Movvo, SMP, Meleghy, Aubay, Improva, Innovae y el CIAC. Las ayudas AEI del Ministerio quieren potenciar los proyectos innovadores en el sector industrial.

La automoción catalana incorpora nuevas herramientas digitales para mejorar la eficiencia en las líneas de producción como son los Vehículos de Guiado Automático y el control digital en prensas industriales. Los dos proyectos tienen un coste superior a los 400.000€ y han sido subvencionados en un 50% gracias a las ayudas destinadas a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI).


CT Solutions, Movvo, SMP y CIAC han participado en el proyecto de Vehículos de Guiado Automático con el objetivo de comprobar la mejora de la eficiencia a la hora de sustituir los contenedores de carga pequeña (KLT) de manera automatizada. De esta manera, los operarios evitan sustituir los KLT vacíos por otros llenos y se focalizan en la cadena de montaje, ya que la actualización de estos contenedores es responsabilidad de los Vehículos de Guiado Automático.


Por otro lado, Meleghy, Aubay, Improva, Innovae y el CIAC son las empresas participantes del proyecto SMED 4.0 para hacer más eficiente el cambio de protocolos en las prensas industriales del sector. El objetivo es que las prensas puedan estampar series de diferentes piezas y el cambio de serie sea rápido. Por este motivo se utiliza la metodología SMED 4.0 (Single-Minute Exchange of Die) y herramientas digitales para guiar al operario para hacer el cambio de protocolo de piezas a la prensa lo más eficiente posible y con una reducción importante de errores.


Los resultados de los dos proyectos se presentarán a las empresas el próximo 11 de agosto.


Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC)
Creado en abril de 2013 como una plataforma de cohesión y cooperación entre las empresas de la automoción catalana y con un núcleo constituyente formado por las empresas SEAT, NISSAN, GESTAMP, FICOSA y DOGA. Es una asociación sin ánimo de lucro, abierta a las empresas vinculadas al sector de la automoción, que tengan actividad de I+D+i y con sede en Cataluña. El CIAC no tiene dotación económica pública y se financia con las aportaciones de las empresas asociadas.


Casi 200 firmas forman parte del Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña con una facturación total superior a los 20.000 millones de euros y que dan trabajo a más de 40.000 personas. El objetivo es reforzar la competitividad de la industria del automóvil y mantenerlo como uno de los principales motores de la economía catalana.


Entre las actividades principales del CIAC está la puesta en marcha de proyectos que abarcan todas las líneas que necesita la industria. Desde la implementación de nuevas tecnologías como la realidad virtual, el blockchain o el Big Data, hasta la compartición de experiencias entre los socios para mejorar la gestión empresarial. Hasta la hoy se han puesto en marcha 492 proyectos.


Noticias relacionadas

La industria de la personalización textil y gráfica en la capital española ha dado un salto cualitativo gracias a Termograph, empresa líder en estampación en Madrid Con su innovadora tecnología y materiales de alta calidad, Termograph se posiciona como la opción preferida para empresas, diseñadores y particulares que buscan resultados profesionales y duraderos.

Además, están homologadas y son reutilizables, lo que las convierte en una alternativa ideal a las cadenas para nieve metálicas.

Fujitsu ha sido seleccionada para desarrollar la nueva plataforma que centraliza el análisis genómico, mejorando la eficiencia y la calidad de la atención sanitaria en Cataluña El Servicio Catalán de Salud (CatSalut) y su Dirección de Medicina Personalizada lideran un innovador proyecto para avanzar en la medicina de precisión en Cataluña: la iniciativa OMIQ-HES. Diseñada para centralizar el análisis genómico, esta plataforma mejora la eficiencia y la calidad de la atención sanitaria, marcando un hito en la personalización de diagnósticos y tratamientos, especialmente en oncología de precisión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto