Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Colon irritable | Intestino | Calidad | Vida

Cómo combatir los síntomas del Síndrome de Intestino Irritable en verano

Afecta a más del 15% de la población, limitando en gran medida su calidad de vida
Francisco Acedo
viernes, 5 de agosto de 2022, 11:15 h (CET)

El Síndrome de Intestino Irritable (SII), popularmente conocido como colon irritable, es un trastorno funcional digestivo que se caracteriza por la presencia de dolor abdominal recurrente asociado con hinchazón del vientre, flatulencia y cambios del ritmo deposicional, ya sea diarrea, estreñimiento o una combinación de ambos. En general el SII se subtipifica según el hábito intestinal, con implicaciones importantes para el tratamiento. Es un problema que afecta a todo el intestino, no sólo al colon.

 

“Se trata de una enfermedad infradiagnosticada y, generalmente, el diagnóstico se obtiene en base a la sintomatología. Este hecho genera cierta frustración en los pacientes, ya que en ocasiones el entorno relativiza las molestias experimentadas, a pesar de que los casos más agudos pueden llegar a ser incapacitantes”, señala la Dra. Ana Isabel Ortiz Gutiérrez, gerente del Área de Saludde Grupo Farmasierra. Sin embargo, los SII afectan a cerca del 15% de la población y cada vez a más jóvenes, disminuyendo en gran medida la calidad de vida de quien lo sufre.

 

En verano cambiamos de hábitos, frecuentemente de manera drástica, y es importante seguir algunas pautas para logar mantener unos hábitos de vida saludables y controlar todo lo posible un aumento de la sintomatología. Los síntomas clínicos del SII coinciden con episodios pasajeros derivados de abundantes ingestas de comida o un cambio significativo en nuestra dieta, por lo que es habitual que en esta época del año las personas afectadas por esta patología se resientan más que nunca. Sin embargo, siguiendo unas sencillas pautas, se puede facilitar el proceso de digestión de estas personas, algunas de ellas tan sencillas como: llevar una alimentación adecuadacontrolar las cantidades de comida que se ingieren, hacer ejercicio con moderación y ayudarnos con la ingesta de probióticos específicos.


En los pacientes que sufren SII se ha observado una disminución de la diversidad bacteriana y una mayor inestabilidad temporal de la microbiota intestinal.

 

Todas las guías terapéuticas sobre el Síndrome de Intestino Irritable señalan el uso de probióticos como una de las mejores opciones de tratamiento para mejorar su sintomatología. Más concretamente, el papel que tienen estos suplementos en este tipo de afecciones es el de reestablecer el equilibrio de la microbiota alterada por el SII.

 

El efecto de los probióticos siempre debe estar sustentado en la cepa específica o en la combinación de cepas específicas que hayan demostrado individualmente o en combinación a través estudios clínicos su efecto beneficioso sobre la sintomatología del SII.

 

En este sentido, la cepa única 35624® de Bifidobacterium longum, naturalmente abundante en individuos sanos, ha demostrado clínicamente su eficacia frente a todos los síntomas del intestino irritable contribuyendo a mejorar el bienestar intestinal y mejorando la calidad de vida de los pacientes con SII, Con lo cual, este suplemento sería nuestro mejor aliado para combatir los síntomas de Síndrome de Intestino Irritable. Esta cepa actúa mediante su adhesión a las células epiteliales y al moco de la pared intestinal, mejorando y fortaleciendo la microbiota al ejercer un efecto calmante y de protección del intestino irritado frente a la acción nociva e irritante de los agentes patógenos.

 

Otras de las pautas necesarias para cuidar nuestro intestino en verano que resalta la doctora Ortiz, podrían ser:

 

         La alimentación de una persona que tiene colon irritable debe garantizar una dieta saludable, completa, variada, equilibrada, suficiente y atractiva.

         Tratar de reducir lo más posible los platos copiosos y de gran aporte calórico, que hacen que nuestro aparato digestivo se resienta.

  • Limitar o evitar algunos alimentos de la dieta porque pueden empeorar los síntomas del SII, como:
  • Alimentos que producen gases e hinchazón (legumbres, coliflor, cebollas,   frutos    secos, bebidas gaseosas, cereales, arroz y pan de harina integral, pimiento, pepino espárragos y espinacas, entre otros)
  • Bebidas con gas, café, chocolate, alcohol
  • Alimentos ricos en grasas
  • Alimentos picantes
  • Edulcorantes artificiales

 

         Evitar el consumo de alcohol y tabaco ya que el tabaquismo es un factor de riesgo ambiental que agrava los síntomas del colon irritable y el alcohol puede irritar tu mucosa gastrointestinal y podría causar absorción deficiente.

  • Dormir y darte un descanso cuando sea necesario. La conexión entre cerebro e intestino subraya la importancia de tener un buen descanso y cuidar tus horas de sueño.

Noticias relacionadas

El dolor crónico es uno de los principales problemas de salud pública y tiene un gran impacto en las personas que lo padecen, su entorno y la sociedad en su conjunto. Con el objetivo de describir la complejidad de esta enfermedad y su repercusión en el bienestar individual y social, la Fundación Grünenthal ha presentado el informe ‘El impacto del dolor crónico en el bienestar social’.

La enfermedad no es psicológica, como algunos dicen, pero tiene implicaciones neurológicas que, aunque tenga que ver con la cabeza, no tiene nada que ver una enfermedad neurológica con una psicológica, o sí, pero en forma diferente. La fibromialgia es inflamación de los tejidos igualmente y si hay inflamación y dolor, el padecimiento es físico.

El propósito de la campaña “Ponle cara al ictus” es resaltar la importancia de reconocer los síntomas del ictus y saber cómo actuar. Según datos de la SEN, solo el 50% de la población española sabe identificar los síntomas de la enfermedad y, por lo tanto, no actuaría de forma correcta ante la aparición de un ictus. La protagonista de la campaña es Lourdes Calzado, quien, con solo 34 años, sigue luchando por recuperarse de las secuelas del ictus que sufrió hace dos años.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto