| ||||||||||||||||||||||
|
|
El 84 % de los juguetes sexuales más demandados son exclusivamente para un público femenino | |||
Muchos hombres aún se muestran reticentes a estas prácticas | |||
| |||
Los juguetes sexuales están viviendo su época dorada, impulsada sobre todo por los confinamientos por la Covíd-19. El buque insignia de esta tendencia es el succionador de clítoris, Satisfyer y sus múltiples versiones, con el que se consiguió alcanzar y fidelizar al público femenino. De hecho, según el último estudio realizado por el comparador de precios idealo.es, el 84 % de los juguetes sexuales más buscados son exclusivamente para ellas. Sin embargo, ellos también están mostrando cada vez más interés por estos productos. La diferencia de demanda entre ambos géneros es de 8 puntos porcentuales: un 46 % de los hombres ya busca juguetes sexuales en internet frente a un 54 % que son mujeres, de acuerdo a los datos recopilados por idealo. Esta brecha se ha reducido dos puntos en los últimos meses. En consecuencia, ellos también están buscando más juguetes sexuales, pero no sólo para uso propio, sino para ellas. En el caso de productos para ellos, hasta ahora, no ha habido ningún producto que haya creado un impacto comparable al del succionador de clítoris, por lo que no hay ninguna marca que triunfe de manera flagrante en el público masculino. Actualmente, el masajeador de próstata Lelo Hugo Black es el más buscado, según la información recopilada por los expertos de idealo. La vida sexual mejora a partir de los 50 años El estudio sobre juguetes sexuales realizado por idealo también revela que son las personas entre 45 y 54 años los que más demandan estos productos, por delante de otras generaciones como pueden ser los millennials o la generación Z. Esto coincide con la encuesta realizada por la compañía Love Honey que desvelaba que las generaciones más jóvenes son las que practican más sexo, pero que, el más satisfactorio suele conseguirse a partir de los 50 años. “Muchos hombres aún se muestran reticentes a probar juguetes sexuales, pero esta tendencia está cambiando paulatinamente y está dejando de ser un taboo en más y más segmentos de la sociedad” afirma Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es y añade “El ‘boom’ de estos productos está permitiendo que haya una mayor variedad de precios, por lo que los artículos sexuales, que tenían fama de caros, son cada vez más asequibles. Asimismo, a través del historial de precios de idealo.es, se puede observar cuándo es el mejor momento para comprar”. Sobre idealo idealo se fundó en el año 2000 con el objetivo de proporcionar a los usuarios toda la información que necesiten en función de sus intereses de compra, para que lleguen así a la tienda adecuada. Desde 2006 forma parte del grupo editorial Axel Springer SE y es uno de los comparadores de precios online más importantes de Europa, con más de 25 millones de visitas tan solo en 2020. En el portal de idealo.es pueden encontrarse más de 90 millones de ofertas de productos procedentes de más de 11.000 tiendas. |
A veces parece que somos nuestros peores enemigos. Queremos avanzar, mejorar, lograr nuestras metas… pero justo cuando las cosas empiezan a encaminarse, algo dentro de nosotros hace que nos detengamos. Posponemos, nos autosaboteamos, nos convencemos de que “todavía no es el momento” o de que “seguro va a salir mal”.
Más de un tercio de los españoles (37%) reconoce que utiliza las redes sociales para conocer gente. Esta es una las conclusiones del informe sobre los métodos de ligar de los españoles ‘‘Apps de citas: ¿apogeo o declive?”. Así, la mayoría continúa prefiriendo los métodos clásicos para ligar, como las salidas con amigos (70%) si bien más de un tercio prefiere utilizar las RRSS. Además, los hombres son más proclives que las mujeres a utilizarlas para encontrar pareja.
La intimidad es la base sobre la que se construye la conexión emocional y física. Sin embargo, el ajetreo cotidiano, la falta de tiempo, el cansancio y el uso del móvil o redes sociales marcan el distanciamiento emocional de las parejas españolas. Según un estudio, 9 de cada 10 parejas reconocen tener obstáculos en su intimidad, tan solo el 57% habla en la cama sobre las rutinas del día a día y la mitad confiesa que lo último que mira cada noche es el móvil.
|