Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Inflación | Precios | Material | Escolares

El 66 % de los españoles quiere gastarse menos de 100 € con la vuelta al cole

El material escolar han aumentado un 8 % en comparación al año pasado y se espera que cada padre desembolse una media de 425€ por hijo
Redacción
miércoles, 17 de agosto de 2022, 18:05 h (CET)

Con el verano llegando a su fin, los padres ya están haciendo cuentas para comprar todo el material necesario para sus hijos de cara a la vuelta al cole. En un contexto de alta inflación y gran incertidumbre económica, la mayoría de las familias tratarán de ahorrar lo máximo posible.


Sin embargo, según las cifras arrojadas por este análisis, los consumidores podrían tener dificultades de ajustarse a este ceñido presupuesto.  De acuerdo a los datos recopilados por los expertos de idealo, los precios del material escolar han aumentado un 8 % en comparación al año pasado, cerca de dos puntos menos que los últimos datos publicados de inflación. En total, se estima que cada padre invertirá una media de 425 € por hijo.


La mayor partida es la que va destinada a los libros de texto, que un año más suponen el mayor gasto de la vuelta al cole. De hecho, la media de coste de los manuales para las principales asignaturas es de 291 €, un 12 % más que hace un año yaproximadamente dos puntos más que el dato del IPC del mes de julio. El segundo mayor gasto es el destinado a la papelería (libretas, bolígrafos, estuches etc.), con un precio medio de 46 €. 


Vuelta Al Cole 2022 en digital   Idealo


La digitalización de los libros ayudaría a ahorrar las familias

A partir de estos datos, parece un reto que las familias puedan invertir menos de 100 € en esta vuelta a las aulas. Sin embargo, hay ciertas soluciones que pueden ayudar a ahorrar dinero a los padres. Una de ellas es la digitalización de los libros de texto. Los manuales digitales suponen un gasto de 142 €, es decir, la mitad que los tradicionales de papel. De esta manera, si las instituciones educativas apostarán por este formato, el coste medio de la vuelta al cole sería de 275 € por alumno, es decir, que las familias emplearían cerca de 150 € menos que en el formato tradicional.


El 74 % de las familias reutilizará productos de otros años 

No obstante, aún con este ahorro que supone la digitalización de los libros de texto, se sigue superando fácilmente la barrera de los 100 €. Por este motivo, y, según demuestra la encuesta elaborada por idealo, el 74 % de los consumidores reutilizará productos de otros años para poder ahorrar.

En este sentido, varios consumidores apostarán por pedir prestados los libros de texto a familiares o asociaciones. Asimismo, varias Comunidades Autónomas permiten desgravarse un gran porcentaje de estos gastos, algunas, incluso, la totalidad de la inversión en material escolar, como en Aragón o en Asturias. De esta manera, si las familias reutilizasen la mayoría de los productos y comprasen solo artículos de papelería el coste medio sería solo de 46 €.

Noticias relacionadas

Hay historias que merecen ser contadas porque inspiran, porque tocan el corazón y porque demuestran que la pasión y la perseverancia pueden llevarnos a lugares inimaginables. Blanca Rigau es una de esas personas. Desde sus inicios en la industria farmacéutica y el baloncesto hasta convertirse en una de las diseñadoras más prestigiosas del momento, su trayectoria es un ejemplo de esfuerzo, talento y compromiso social.

Los municipios extremeños de Monesterio, Almoharín y Cañaveral han sido incluidos entre los 47 proyectos prioritarios de la Unión Europea en su apuesta por la soberanía energética. Esta decisión supone una inyección de inversión de 500 millones de euros y la creación de unos 2.500 empleos, un cambio trascendental para estas localidades, que juntas no superan los 7.000 habitantes.

El objetivo del DNI digital, aprobado mediante Real Decreto como documento acreditativo oficial, es acreditar la identidad de forma presencial a través de una aplicación móvil, sin embargo, no podrá presentarse como documento electrónico para viajar fuera de España ni tampoco para acreditar la identidad en otros países. Los españoles podrán llevarlo en el móvil y tendrá validez legal para varios tipos de  trámites, aunque, de momento, tiene sus limitaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto