Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Inflación | Precios | Material | Escolares

El 66 % de los españoles quiere gastarse menos de 100 € con la vuelta al cole

El material escolar han aumentado un 8 % en comparación al año pasado y se espera que cada padre desembolse una media de 425€ por hijo
Redacción
miércoles, 17 de agosto de 2022, 18:05 h (CET)

Con el verano llegando a su fin, los padres ya están haciendo cuentas para comprar todo el material necesario para sus hijos de cara a la vuelta al cole. En un contexto de alta inflación y gran incertidumbre económica, la mayoría de las familias tratarán de ahorrar lo máximo posible.


Sin embargo, según las cifras arrojadas por este análisis, los consumidores podrían tener dificultades de ajustarse a este ceñido presupuesto.  De acuerdo a los datos recopilados por los expertos de idealo, los precios del material escolar han aumentado un 8 % en comparación al año pasado, cerca de dos puntos menos que los últimos datos publicados de inflación. En total, se estima que cada padre invertirá una media de 425 € por hijo.


La mayor partida es la que va destinada a los libros de texto, que un año más suponen el mayor gasto de la vuelta al cole. De hecho, la media de coste de los manuales para las principales asignaturas es de 291 €, un 12 % más que hace un año yaproximadamente dos puntos más que el dato del IPC del mes de julio. El segundo mayor gasto es el destinado a la papelería (libretas, bolígrafos, estuches etc.), con un precio medio de 46 €. 


Vuelta Al Cole 2022 en digital   Idealo


La digitalización de los libros ayudaría a ahorrar las familias

A partir de estos datos, parece un reto que las familias puedan invertir menos de 100 € en esta vuelta a las aulas. Sin embargo, hay ciertas soluciones que pueden ayudar a ahorrar dinero a los padres. Una de ellas es la digitalización de los libros de texto. Los manuales digitales suponen un gasto de 142 €, es decir, la mitad que los tradicionales de papel. De esta manera, si las instituciones educativas apostarán por este formato, el coste medio de la vuelta al cole sería de 275 € por alumno, es decir, que las familias emplearían cerca de 150 € menos que en el formato tradicional.


El 74 % de las familias reutilizará productos de otros años 

No obstante, aún con este ahorro que supone la digitalización de los libros de texto, se sigue superando fácilmente la barrera de los 100 €. Por este motivo, y, según demuestra la encuesta elaborada por idealo, el 74 % de los consumidores reutilizará productos de otros años para poder ahorrar.

En este sentido, varios consumidores apostarán por pedir prestados los libros de texto a familiares o asociaciones. Asimismo, varias Comunidades Autónomas permiten desgravarse un gran porcentaje de estos gastos, algunas, incluso, la totalidad de la inversión en material escolar, como en Aragón o en Asturias. De esta manera, si las familias reutilizasen la mayoría de los productos y comprasen solo artículos de papelería el coste medio sería solo de 46 €.

Noticias relacionadas

La sociedad se enfrenta en la actualidad a una amenaza creciente que apunta a su bienestar mental, conocida popularmente como "brain rot" (deterioro cerebral). Este término, que fue nombrado como palabra del año 2024 por Oxford, se refiere al deterioro mental provocado por el consumo excesivo de contenido trivial y de baja calidad, principalmente en línea y, en especial, en las redes sociales. 

Cada vez son más las parejas españolas que celebran San Valentín regalándose algo en ese día especial. Con el tiempo, las flores, los perfumes o las corbatas han dado paso a presentes más originales y sorprendentes como escapadas, ocio o experiencias, que una vez más serán los regalos estrella de este año. Según una encuesta, cada español con pareja gastará una media de 95 euros en regalos y la mayoría comprará solo un regalo y lo harán online.

Cruz Roja Juventud ha entregado más de 42.000 juguetes nuevos a familias sin recursos para que sus hijos menores --hasta 17 años incluidos-- reciban un regalo lúdico a estrenar, gracias a la presente edición de la campaña 'El juguete educativo'. Bajo el lema ‘Forma parte de sus sueños’, los juguetes se recogieron entre julio y el 31 de diciembre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto