Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Ciberdelincuencia | Phishing | fallecimiento | Reina de Inglaterra

​Alerta de ‘phishing’: dar las condolencias virtuales a la reina Isabel II puede dejar tus datos en manos de ciberdelincuentes

Se detectan correos fraudulentos cuyo objetivo es robar las credenciales de cuentas Microsoft de usuarios
Redacción
jueves, 15 de septiembre de 2022, 11:44 h (CET)

Los ciberdelincuentes están aprovechando el fallecimiento de la reina Isabel II, como acontecimiento histórico de alcance mundial, en ataques de phishing con los que atraer a usuarios a páginas maliciosas diseñadas para robar credenciales de cuentas de Microsoft. El equipo especializado en amenazas de Proofpoint, empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha detectado correos electrónicos fraudulentos en los que los ciberdelincuentes se hacían pasar por el equipo de Microsoft e intentaban engañar a los destinatarios para que firmasen en un libro de condolencias virtual en memoria de la monarca fallecida.


Al hacer clic en el enlace incluido en el email de phishing, las potenciales víctimas son redirigidas a una página fraudulenta en la que se les pide introducir sus claves de correo. Además de sus datos en Microsoft, los atacantes también intentan robar los códigos de autenticación multifactor (MFA) de los usuarios para hacerse con el control de sus cuentas.


Image003

Ejemplo de email de ‘phishing’ usando como cebo la muerta de la reina Isabel II. Imagen: Proofpoint


“Al igual que vimos a los ciberdelincuentes utilizar todo lo relacionado con la Covid 19 en 2020, ahora también han recurrido al acontecimiento de actualidad de mayor repercusión para crear atractivos señuelos para sus amenazas”, explica Sherrod DeGrippo, vicepresidenta de Investigación y Detección de Amenazas de Proofpoint. 


“El fallecimiento de Isabel II y los eventos que acompañan este momento son noticias de primera plana en todo el mundo, convirtiéndolos en temas de ingeniería social perfectos para los ciberdelincuentes. La ingeniería social requiere la manipulación del estado emocional de las personas que son objetivo final de las amenazas. En este caso, los atacantes están intentando provocar un sentimiento de dolor, preocupación o tristeza entre las posibles víctimas, y les proporciona además un espacio en el que compartir recuerdos y comentarios en honor a la reina. Durante algún tiempo veremos cómo los atacantes continuarán aprovechándose de asuntos relacionados con la monarquía británica a medida que haya nuevos acontecimientos y siga el periodo de luto”.


Según Proofpoint, en esta campaña, los ciberdelincuentes están utilizando el marco de phishing EvilProxy, que utiliza un proxy inverso para personalizar páginas de destino a cada destinatario, recolectar sus credenciales y eludir la protección que ofrece MFA. Este kit para correos de phishing es relativamente nuevo y está a la venta en foros de exploits.

Noticias relacionadas

Las redes sociales se están llenando de imágenes adorables que parecen sacadas de una película del Studio Ghibli. Se debe a una nueva funcionalidad de inteligencia artificial (IA), que permite al usuario compartir versiones estilizadas de sus familiares, amigos o sus mascotas, recreadas con el estilo de animación japonesa. La tendencia ha despertado una ola de creatividad, pero ¿es seguro compartir fotos de los menores con modelos de IA generativa?

La comunicación móvil evoluciona a pasos agigantados, impulsada por avances tecnológicos y nuevas expectativas de los usuarios. En este contexto, la mensajería conversacional emerge como un pilar clave, fusionando herramientas tradicionales como el SMS con innovaciones como los números móviles virtuales.

La inteligencia artificial sigue transformando la forma en que operan las empresas, pero su adopción aún enfrenta desafíos significativos. La falta de herramientas precisas para medir su impacto, la complejidad en la implementación y la formación del talento limitan la adopción efectiva de la inteligencia artificial en España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto