Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Haití | Elecciones

Haití pospone de manera indefinida la segunda vuelta de las elecciones presidenciales

Redacción
martes, 22 de diciembre de 2015, 00:19 h (CET)
PUERTO PRÍNCIPE, 22 (EUROPA PRESS)
El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití ha anunciado este lunes que se pospone de manera indefinida la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en el país centroamericano, prevista para el próximo domingo 27 de diciembre.

Lo mismo ocurre con los comicios parlamentarios y las votaciones para elegir los gobiernos locales, según ha informado el organismo electoral en un comunicado, que publica la agencia de noticias local Alter Presse.

El Consejo Electoral Provisional explica en la nota que la decisión se debe a la formación de una Comisión Nacional de Evaluación Electoral, así como a las posibles repercusiones que podrían tener sus recomendaciones sobre la continuación del calendario electoral.

Asimismo, la institución pide a los actores que hagan "todo lo posible" para facilitar la celebración de esta segunda vuelta electoral y reitera su predisposición a trabajar para que puedan tener lugar unos comicios "libres, justos, inclusivos y democráticos".

La violencia se ha desatado en las principales ciudades del país por las acusaciones de irregulares por parte del opositor Jean-Charles Moise, candidato de la Plataforma de los Hijos de Dessalines, que quedó en un tercer lugar y no podrá participar en esta segunda vuelta.

En la primera ronda electoral, el candidato oficialista Jovenel Moise, de 47 años, obtuvo el 33 por ciento de los votos, mientras que Jude Celestin --de 53 años--, de la Liga Alternativa por el Progreso y Emancipación Haitiana (LAPEH), partido del expresidente René Preval, consiguió el 25 por ciento de los sufragios.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto