Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Recesión | Mundial | PIB | Español | Comentario económico

Recesión cíclica mundial y el dato del PIB en España

El sector exportador ha funcionado bien, pues ha seguido creciendo y aportando valor al crecimiento de la economía española
Redacción
viernes, 23 de septiembre de 2022, 11:18 h (CET)

Por qué la recesión “cíclica” actual es lo mejor que podíamos esperar

Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro


RECESIONES: Los riesgos de recesión en Estados Unidos estaban aumentando incluso antes de la última reunión del FOMC y la guía de "diagrama de puntos" lo hizo casi inevitable. El indicador de probabilidad de recesión de la Fed de Nueva York está en 25% mientras que la curva de tipos de 10-2 años lleva invertida durante dos meses. El PIB NOWCast del tercer trimestre de la Fed de Atlanta también está cerrando con una impresión negativa después de caídas consecutivas en el primer y segundo trimestre. Pero no todas las recesiones son iguales. Nos enfrentamos a una recesión “cíclica”, típicamente la variedad más corta y menos dañina de esta rara especie. Será doloroso, pero aún invertible, y vemos una recuperación gradual del mercado en forma de "U".


TIPOLOGÍAS: Los tipos de recesión se pueden dividir en términos generales en tres:


1) Las recesiones “cíclicas” son las más comunes ya que la Fed sube los tipos de interés para enfriar la alta inflación. Duran una media de 10 meses, con un PIB máximo y mínimo del 2% y una caída de los beneficios del 14%.


2) Las recesiones de "shock", como la pandemia de 2020 o la crisis del petróleo de 1973, son poco comunes, de corta duración, pero a menudo tienen el mayor impacto en el PIB.


3) Las recesiones "sistémicas", como la crisis financiera mundial, también son poco habituales, pero tienen el mayor impacto en los beneficios empresariales (-28 %), con grandes caídas del PIB (-3%). También suelen durar más tiempo.


VERSIÓN 2023: La próxima recesión es “cíclica”, con los bancos centrales subiendo los tipos de interés para combatir la inflación. Pero todas las recesiones son diferentes y nuestro conjunto de datos está limitado a solo 12 recesiones estadounidenses desde la Segunda Guerra Mundial. Gran parte de la inflación actual ha sido impulsada por la recesión del "shock" pandémico anterior y los bancos centrales han tardado en subir los tipos esta vez, lo que significa que llevará más tiempo llevar la inflación al objetivo del 2%. Pero, de manera crucial, esta no es una recesión “sistémica”. Los hogares se han desapalancado, los mercados laborales son fuertes y las empresas se acercan a beneficios de récord. Los bancos también están bien capitalizados. El riesgo es alto, pero no se trata de una recesión en la que no se pueda invertir. Nuestro rastreador de recuperación del mercado está equilibrado.


Image002


PIB España

Javier Molina, analista senior de mercados para eToro


El PIB intertrimestral de España sube hasta el 1,5%, por encima de lo adelantado, y el interanual queda en el 6,8%, también varias décimas por encima de lo previsto. El consumo familiar sigue siendo positivo, aunque ya puede verse que, hacia los trimestres siguientes de 2022, ese consumo va a pasar a terreno negativo, según nuestra previsión. Vemos que todavía sube la inversión en vivienda, en un contexto en el que el aumento de tipos de interés va a empezar a jugar de formar negativa, y un mantenimiento de la formación bruta de capital, es decir, la inversión en capital se mantiene en este segundo trimestre de forma positiva.


El sector exportador ha funcionado bien, pues ha seguido creciendo y aportando valor al crecimiento de la economía española, mientras que las importaciones han empezado a notar esa demanda descendente del consumo fruto de la inflación, la subida de tipos y del sentimiento negativo del consumidor. Positivo es también el gasto del turismo, que se ha incrementado.


Nos quedamos con que se trata de un dato positivo que ayudará a que el global del año no sea tan negativo, pero abre muchas dudas a cómo este momento de subida de tipos y alta inflación aún no se ha trasladado a la economía española en su totalidad. Ya mencionamos que, después del verano, este incremento de tipos y de la inflación se vería reflejado en las cuentas, impactando primero en la vivienda y el consumo para luego terminar afectando a los datos empresariales y al empleo.


De momento, datos por encima de lo adelantado que vienen a dar cierto soporte a esa tracción que aún tenía la economía española, y exportaciones y turismo como grandes partidas positivas. 

Noticias relacionadas

Erum Vial y Vodafone refuerzan la seguridad en carretera con la LedOne Connected, ya disponible en los canales de Vodafone Empresas para todos los conductores Con la llegada de la Semana Santa y el aumento de desplazamientos por carretera, la seguridad vial se convierte en una prioridad para millones de conductores.

Construido bajo los lineamientos de la certificación WELL, Tyrian pone el foco en la salud y el bienestar de sus residentes Tyrian Residences inaugura una nueva forma de vivir frente al mar en Estepona, uno de los enclaves más exclusivos de la Costa del Sol.

Y en esta ocasión contó con la presencia de Ignacio Campoy, CEO de Formación Universitaria, para la clausura de uno de los eventos anuales más esperados del sector En el acto celebrado este viernes 11 de abril en el emblemático Círculo de Bellas Artes de Madrid, la revista Urban Beat ha presentado su esperada Lista de los 15 Mejores Médicos y Científicos Urban Beat 2024, un evento que se ha consolidado como una cita imprescindible para el sector sanitario nacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto