Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Cuota | Formación | Trabajadores | Propuesta | Congreso | Remitido

​AformaE propone que los fondos de la cuota de formación de los trabajadores se agoten en cada ejercicio y que los autónomos accedan a la formación bonificada

La asociación va a iniciar una ronda de contactos con los portavoces de la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja para exponer su postura
Redacción
martes, 27 de septiembre de 2022, 09:59 h (CET)


Imagen AformaE NP


Asociación, Formación y Empresa (AformaE) propone que los fondos de la cuota de formación de los trabajadores se agoten en cada ejercicio y que los autónomos accedan a la formación bonificada. Son dos de las propuestas que tiene previsto presentar a los diferentes Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados ante la tramitación de urgencia del nuevo Proyecto de Ley de Empleo y que afecta a la normativa actual sobre la formación profesional de los trabajadores.


Para el presidente de AformaE, José Luis García Guglieri, “es importante que esta Ley suponga una modificación y mejora de la situación actual para que las empresas tengan acceso efectivo al crédito asignado sin limitación para ofrecer a sus trabajadores la mejor formación posible y en condiciones razonables”. Así, la Asociación se marca como objetivo que los fondos de la cuota de formación se agoten en cada ejercicio y no se generen excedentes; que la cuota de formación mantenga su carácter finalista y solo se emplee en la formación de los trabajadores; y que todos los excedentes que se generen en un ejercicio pasen a engrosar los fondos para el siguiente, lo mismo que los créditos no dispuestos por cada empresa.


Por otra parte, AformaE, que va a iniciar una ronda de contactos con los portavoces de la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja para exponer su postura, defiende que las personas en régimen de autónomos tengan acceso efectivo a la formación bonificada ya que también están aportando su cuota de formación. Además, exige que la formación en el empleo tenga más calidad y cumpla su objetivo de mejorar la productividad y empleabilidad de los trabajadores y trabajadoras.


Para García Guglieri “todos los remanentes a los que hace referencia el texto son consecuencia de las extraordinarias limitaciones impuestas por la Ley actual, la 30/2015, así como por el RD 694/2017. Ambas regulaciones presentan deficiencias importantísimas y este Proyecto de Ley puede ser una excelente oportunidad para subsanarlas y mejorar así el funcionamiento del sistema, cuya falta de flexibilidad es lo que hace que se generen estos excedentes”. AformaE sostiene que el objetivo de la formación bonificada no puede ser que “sobre dinero” sino que la formación sea la mejor posible para todos los trabajadores, se potencie su productividad, su capacidad de crecimiento profesional y, en definitiva, la competitividad de nuestro país.


Por otra parte, AformaE alerta sobre la paralización de la formación profesional ante las tramitaciones exhaustivas e incomprensibles. “Es lo que está pasando. De ahí la existencia de los remanentes a los que se refiere este proyecto de ley y que son la certificación del fracaso de la regulación actualmente en vigor”, argumenta su presidente.


Con todo, aunque la propia Ley 30/2015 en su artículo 7 dice que los precios se revisarán periódicamente para las formaciones del Catálogo, lo cierto es que nunca se ha hecho y llevan congelados desde 2007, aplicándose también a la formación bonificada. Eso ha deteriorado la calidad de la formación, pero, al combinarse esta merma con unos procesos administrativos complejos, se desanima a muchas empresas que consideran que no vale la pena acometer tal tramitación para lograr una formación deficiente para sus necesidades. En consecuencia, se salen del sistema. “El sector de las empresas de formación subvencionada y bonificada sigue con las tarifas congeladas desde 2007 y eso es insostenible”.


AformaE también defiende que el crédito en función de las cotizaciones cubra la formación para los empleados con el fin de no tener que abonar cantidades adicionales que se suman al coste salarial de las horas que los trabajadores dedican a los cursos, lo que resulta especialmente disuasorio para las micropymes.


***********

AformaE ofrece servicios a las empresas de formación asociadas con el fin de paliar las dificultades a las que se ven obligadas a enfrentarse, desde nuestra posición como miembros de pleno derecho en la Comisión de Formación de la CEOE.

Noticias relacionadas

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto