Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Streaming | Cuentas | Español | Estudio | Remitido

Los tres mayores streamers españoles

Los datos de las cuentas de Auronplay, Rubius e Ibai revelan el impacto que tienen en el mercado del streaming en directo en España
Redacción
viernes, 30 de septiembre de 2022, 08:53 h (CET)

Twitch.tv se convirtió en el sitio web de juegos líder en España en mayo de 2022, periodo en el que la plataforma de streaming de vídeo representó más del 15,5% del tráfico en la subcategoría de juegos.


Un informe de Statista indica que el español representa el 12,5%, lo que lo convierte en el segundo idioma más popular en la plataforma. Siendo el inglés el más popular en la plataforma con un 56,47%. Otros idiomas incluyen: el alemán (6,23%), el portugués (6,12%), el francés (5,52%) y el ruso (5,03%).


Conocida por ser una de las principales plataformas de streaming de juegos online, Twitch cuenta actualmente con más de 140 millones de usuarios. En julio de 2022, Twitch contaba con 8 millones de streamers activos y Statista también informó que en el segundo trimestre de 2022 se vieron un total de 5.640 millones de horas a través de la plataforma de juegos interactivos.


Party Casino Online, que ofrece juegos de casino en directo, ha publicado una tabla de clasificación de Twitch para España, en la que aparecen las 25 cuentas de habla española más populares. El post analiza los seguidores, la cantidad de espectadores por sesión de streaming y también los ingresos que se estima que obtienen los streamers sólo a través de Twitch.


La plataforma ha dado a una nueva generación de jugadores un seguimiento internacional y los datos revelan lo popular y grande que es el fenómeno entre una audiencia global de hispanoparlantes. La popularidad de la plataforma explica la necesidad de asegurarse de que el contenido resulta novedoso, ya que existe una gran oportunidad de ganar dinero para los creadores de contenido y los influencers. Statista realizó un estudio en el que, alrededor del 59% de los encuestados contestaron a la pregunta "¿Qué sitios de streaming de videojuegos en directo ha utilizado en los últimos 12 meses?" con "Twitch", lo que demuestra la demanda y popularidad de la plataforma.


Las 10 cuentas españolas más populares cuentan con más de 80 millones de seguidores y 1.500 millones de visitas al canal.


Los datos de las cuentas de los streamers españoles, como Auronplay, Rubius e Ibai, revelan el impacto que tienen en el mercado del streaming en directo en España:


Real 4bbdd216 0377 4c72 8707 e36fcd9dedf7


Auronplay ganó un estimado de 167.695 dólares entre el 8 de junio y el 5 de septiembre y cuenta con más de 13,7 millones de seguidores.

9d211d3c 9263 457e babd 94ea04fd6ee9


Rubius, con 12,7 millones de seguidores, ganó un estimado de 114 872 dólares entre el 8 de junio y el 5 de septiembre.


E79684f5 37ee 456d b3a8 bb9a33f9a5a5


Ibai ganó un estimado de 234 114 dólares entre el 8 de junio y el 5 de septiembre y cuenta con más de 11,5 millones de seguidores. 


Los canales de streaming en español se han hecho muy populares últimamente. Un estudio de Statista muestra que el idioma más hablado en la plataforma es el inglés, con un 56,47% de uso. El español representa el 12,5%, lo que lo convierte en el segundo idioma más utilizado en la plataforma.

Noticias relacionadas

La llegada de DeepSeek ha establecido una disrupción en el mercado de IA así como en la economía de las aplicaciones impulsadas por Inteligencia artificial. La necesidad de garantizar su seguridad se ha vuelto cada vez más importante a medida que las empresas continúan integrándolas en sus operaciones.

En la actualidad, cuando la inteligencia artificial (IA) redefine los límites de lo posible, figuras como Liang Wenfeng emergen como arquitectos del futuro tecnológico. Al frente de DeepSeek, una compañía que ha sacudido el mercado mundial de IA con sus modelos disruptivos y accesibles, Liang no solo ha desafiado las convenciones del sector sino que también ha puesto a China en el centro del mapa tecnológico mundial.

En un entorno digital cada vez más sofisticado, el cibercrimen ha alcanzado cifras alarmantes a nivel global y en España, situándose como una de las mayores amenazas para empresas y particulares. Según datos recientes, en 2024 las pérdidas asociadas al cibercrimen ascendieron a 10.000 millones de euros, el doble que el año anterior.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto