Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | BÉLGICA | Terrorismo

Bélgica ponen en libertad a los últimos detenidos sospechosos de atentar en Año Nuevo

Redacción
sábado, 2 de enero de 2016, 00:36 h (CET)

Los últimos tres detenidos en Bruselas por los supuestos planes para atentar contra "lugares emblemáticos" de la capital belga en Nochevieja han sido puestos ya en libertad, según un comunicado de la Fiscalía belga difundido este viernes.

"En el marco de la investigación sobre los posibles ataques terroristas en Bruselas planeados para fin de año, las últimas tres personas arrestadas han sido puestas en libertad tras su interrogatorio. No se darán a conocer más detalles", ha explicado la Fiscalía.

El país europeo está en alerta por la creciente amenaza yihadista, lo que llevó al alcalde de Bruselas, Yvan Mayeur, a cancelar las celebraciones de Año Nuevo debido al "carácter masivo" de las mismas. "Es una decisión justa", valoró el primer ministro, Charles Michel.

Los actos organizados en 2014 para el cambio de año, entre los que destaca la tradicional exhibición de fuegos artificiales, lograron reunir a unas 100.000 personas en el centro de Bruselas.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto